Émora | PRINCIPIO PREMACK: Qué es y ejemplos | Émora Psicólogos en Dos Hermanas

Principio de Premack: Historia y explicación

explicacion-principio-de-premack

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

Desde Émora Psicólogos en Dos Hermanas, hoy hemos preparado un artículo sobre el principio de Premack para explicar cómo podemos potenciar conductas poco apetecibles.

Incluimos este artículo en nuestra nueva sección de Blog denominada «Experimentos Psicología» para dar luz a diferentes ensayos experimentales de la Historia de la Psicología.

Por si es de tu interés, en esta sección podrás encontrar también el artículo sobre el condicionamiento clásico  o sobre el condicionamiento instrumental

¿Quién era David Premack?

david-premack-principio

(Imagen extraída de fondationfyssen.fr)

David Premack (1925-2015) fue un destacado profesor e investigador de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). Dos de sus hallazgos más destacables fueron el principio de Premack y la Teoría de la Mente. A continuación, podrás leer algunas de las investigaciones que llevó a cabo, te explicaremos en qué consiste el principio de Premack y lo diferenciaremos con la hipótesis de privación de respuesta. Recuerda que también puedes leer el artículo completo sobre la Teoría de la Mente aquí.

Explicación del Principio de Premack

El principio de Premack, también denominado principio de probabilidad diferencial, se define, en las propias palabras del autor: “Dadas dos respuestas de probabilidad distinta, A y B, la oportunidad para realizar la respuesta de alta probabilidad (A) después de la respuesta de baja probabilidad (B), tendrá como resultado el reforzamiento de la respuesta B. En cambio, la oportunidad para realizar la respuesta de baja probabilidad (B) después de la respuesta de mayor probabilidad (A), no resultará en el reforzamiento de la respuesta A.”

Dicho de otra manera, implicaría que una actividad más probable podría servir para reforzar una menos probable. Por lo que sostiene que cualquier actividad de elevada probabilidad podría ser un reforzador eficaz de una respuesta de baja probabilidad.

Principio Premack: Investigaciones, ejemplos y aplicaciones

En una de las primeras investigaciones que llevó a cabo Premack, se proporcionó a niños pequeños dos respuestas alternativas (o bien comer caramelos, o bien jugar con la máquina de pinball). Con ello, pretendían medir qué respuesta era más probable para cada niño. Como cabía esperar, algunos niños preferían comer caramelos, y otros, en cambio, preferían jugar al pinball.

En la segunda fase del estudio, en una primera prueba se designó “comer caramelos” como respuesta reforzante, y “jugar al pinball” como respuesta instrumental (por lo que los niños debían jugar al pinball para conseguir los caramelos). Se observó que sólo los niños que prefirieron comer a jugar al pinball parecían mostrar un efecto de reforzamiento.

En cambio, en otra prueba, se invirtieron los papeles, por lo que “jugar al pinball” fue la respuesta reforzante y “comer caramelos” fue la respuesta instrumental (en este caso, los niños debían comer caramelos para jugar al pinball). En esta situación, se observó que sólo los niños que preferían jugar al pinball que comer caramelos, parecían mostrar un efecto de reforzamiento.

Un ejemplo de este principio de Premack en nuestro día a día, podría ser el siguiente: Imaginemos que a nuestro hijo/a le cuesta mucho ponerse a estudiar matemáticas durante la tarde (respuesta de baja probabilidad). Sin embargo, apreciamos que tiene gran interés por dibujar (respuesta de alta probabilidad).

Como ejemplo de este caso, basándonos en este principio de Premack, podríamos pactar con nuestro pequeño/a que, tras realizar un número determinado de cálculos matemáticos (conducta de baja probabilidad), podría dedicar un tiempo amplio al dibujo (conducta de alta probabilidad). El objetivo, por tanto, sería procurar aumentar la conducta de baja probabilidad ayudándonos con la conducta de alta probabilidad.

Principio de Premack versus hipótesis de privación de respuesta

Por su parte, autores como Timberlake y Allison (1974), argumentaron que la restricción de la actividad reforzante era el factor fundamental para el reforzamiento instrumental. Varios investigadores observaron que incluso respuestas de baja probabilidad podían funcionar como reforzador siempre y cuando se impidiera a los participantes realizar dicha respuesta. Esto implicaría que la privación de respuesta sería más importante para efectos del reforzamiento que la probabilidad diferencial de la respuesta.

Una vez explicados los anteriores conceptos, si quieres leer en detalle sobre el reforzamiento, te recomendamos que puedas examinar los artículos de refuerzo positivo y negativo de nuestro Blog #RegálatePsicología.

emora-psicologos-madrid-barcelona-sevilla-online-ansiedad-estres-depresion

En el siguiente Podcast, hablamos con Irene Fernández Pinto, de Libertia Psicología, sobre el Análisis Funcional de la Conducta. Escucha el Podcast haciendo click directamente en «Escuchar en el navegador»:

psicologo online madrid

– Referencias:

Domjam, M. (2007). Principios de aprendizaje y conducta. Editorial Paraninfo.

Klatt, K. P., & Morris, E. K. (2001). The Premack principle, response deprivation, and establishing operations. The Behavior Analyst24(2), 173-180.

– Escrito por Alicia JiménezPsicóloga del Equipo de Émora.

Enero 2022

Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Dos Hermanas

Calle Sta. María Magdalena, 5, 41701 – Dos Hermanas, Sevilla

Teléfono: 672 79 94 03

mejor-blog-psicologia-personalizado-pareja-infantil-adulto-familia-jovenes

En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte.

Te animamos a seguir nuestras cuentas y a nuestro hashtag #RegálatePsicología:

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

Si has leído este artículo, también te puede interesar:

pautas-sobre-psicologia-como-hacer-recomendaciones
microrrelatos-ejemplos-cortos-psicologia-relatos
mejores-podcast-psicologia-cientifica-aprender-psicología-conductual
juegos-psicologicos-entretenimiento-psicología-memoria-asertividad
libros-de-psicologia-recomendados-opiniones-reseñas-criticas-lectores

contacto Émora psicologos online y presencial