Mejora tu rendimiento dominando la presión y consiguiendo que las circunstancias externas no te alteren, sino que te motiven.
Entrena el afrontamiento de las competiciones y aprende a gestionar el estrés de tal forma que seas capaz de crear tus propias circunstancias.
Trabajamos con deportistas y en Psicología del Deporte desde hace más de diez años y somos especialistas en recuperar a quienes otros dan por perdidos.
Potencia la relación utilizando la Psicología con tu deportista y Equipo para hacer que cada fallo pese menos.
Incrementa la calidad en la planificación de objetivos, mejora los procesos atencionales y tus habilidades de liderazgo, comportamientos diarios que marcan la diferencia.
Aprovecha el potencial de aprendizaje de las circunstancias para reforzar los hábitos que os impulsan hacia la victoria y crea la cohesión de Equipo que tanto valoras.
Cuando el joven deportista se dirige a la vida profesional necesita ser motivado acertadamente.
Es necesario evaluar y potenciar los comportamientos que mejoran el nivel general de concentración y hacen más probable el control de los pensmaientos.
Ayudamos a familias a través de la Psicología a complementar hábitos de estudio, actitud y deporte. Aprende a esforzarte cuando nadie mira y pronto inspirarás a los demás.
El análisis funcional estudia el potencial del deportista y la futura actitud hacia el entrenamiento y la mejora continua.
Aplicamos el conocimiento científico sobre los procesos de aprendizaje y nuestra experiencia previa trabajando con atletas, deportistas y profesionales de distintas disciplinas.
Evaluamos la historia de aprendizaje deportiva, académica y familiar e identificamos áreas en las que invertir recursos para superar expectativas.
Hemos trabajado con jugadores y jugadoras de baloncesto de todos los niveles, así como con tenistas, atletas, futbolistas y entrenadores. No importa cuál sea tu deporte, si crees que necesitas mejorar en el apartado psicológico para impulsar tu rendimiento hasta donde tú sabes que debería estar, te animamos a que pruebes con nosotros. El baloncesto, fútbol, tenis, atletismo y otros deportes de alto rendimiento pueden llegar a ponerte en situaciones de estrés sostenido que has de ser capaz de solventar. A continuación puedes leer un resumen de nuestra formación y experiencia como Psicólogos en el contexto deportivo y en otros ámbitos:
Carlos es Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, colegiado nº: M-21229. Máster en Psicología Aplicada y título de entrenador superior de Baloncesto.
Ha participado en cursos y simposios impartidos en la UAM, la Universidad Politécnica y la Universidad Europea.
En el ámbito profesional ha dirigido proyectos como Psicólogo y entrenador de habilidades psicológicas con estudiantes, deportistas, opositores y Equipos profesionales que buscaban dar un paso adelante en su potencial y rendimiento.
Ha trabajado en orientación profesional de deportistas, estudiantes de todos los niveles y familias.
Actualmente trabaja en la mejora continua y control de variables psicológicas que incrementan el rendimiento y el bienestar en el ámbito industrial, así como en la dirección y coordinación de Émora Psicólogos.
Guillermo es Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Psicología del deporte por la misma Universidad y el Comité Olímpico Español. También posee un Máster en Dirección y Gestión de entidades deportivas por la Universidad de San Jorge.
Realizó además un posgrado en el programa de doctorado de Ciencias de la Conducta en una tesis sobre medidas de rendimiento psicológico en Triatlón.
Tiene experiencia trabajando con atletas de nivel internacional de diferentes disciplinas, tanto individuales como en deportes colectivos. Haciendo especial énfasis en atletas de medio fondo, triatletas y nadadores, preparando competiciones nacionales e internacionales, así como equipos de fútbol y baloncesto de diferentes categorías.
Ha basado su trabajo en la mejora del rendimiento y en el control de la presión, así como en la orientación psicológica de casos de lesión y retirada deportiva, momentos clave en la vida de los deportistas.
Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la Psicología del Deporte y del Rendimiento Deportivo.