como-mejorar-autoestima-emora-psicologos-torrejon-de-ardoz

Émora | Cómo mejorar la autoestima, claves y pautas psicológicas – por Émora Psicólogos en Torrejón de Ardoz

 

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

 

Los problemas de autoestima es uno de los motivos más habituales de personas que acuden a terapia psicológica

 

Pero, ¿qué es exactamente la autoestima? Entendemos al concepto de autoestima como la valoración que realizamos de nosotros mismos, o, dicho de otra manera, la apreciación subjetiva que realizamos sobre nuestro propio valor. Debes saber que este concepto se presenta tanto en el componente cognitivo (lo que piensas sobre ti mismo/a), en el componente afectivo (la respuesta emocional que sientes al valorarte a ti mismo/a) y en el componente conductual (cómo te comportas como consecuencia de tu autoestima).

En ocasiones, esta valoración se encuentra muy visible al resto (a través de nuestra comunicación verbal y no verbal), utilizando algunas expresiones como: “No me quiero nada”, “Soy muy inseguro/a” o “No me valoro nada”, o mediante gestos que reflejan desprecio a nuestra propia persona. Pero, en otras ocasiones, esta falta de autoestima es más sutil, por lo que sería recomendable explorar el nivel de autoestima a partir de distintas áreas.

 

psicologo-torrejon-de-ardoz-el-soto-del-henares-autoestima-problema-alimentacion-fobia-miedo-infantil-adulto

 

A continuación, podrás conocer más a fondo tu autoestima y autoconcepto a partir de diversas preguntas que podrás plantearte a ti mismo/a

 

¿Me comparo continuamente con los demás? ¿Presento dificultades a la hora de tomar decisiones? ¿Me influyen mucho las opiniones de los demás? ¿Normalmente doy prioridad a otras áreas antes que a mí mismo/a? ¿Suelo enfocarme en el pasado y doy mayor importancia a mis fracasos personales? ¿Busco continuamente el reconocimiento social para tener en cuenta mis éxitos? ¿Tiendo a culparme cuando algo sale mal? ¿Me preocupa demasiado el futuro que no puedo controlar? ¿Normalmente autosaboteo mis propios planes futuros y finalmente no los realizo porque pienso que no puedo conseguir las metas propuestas?

 

Cuando una persona tiene la autoestima baja, no valora sus cualidades porque en muchas ocasiones no se ve capaz ni de verlas, tiene miedo a no conseguir lo que se propone y se siente inseguro/a en su día a día.  

Si te has sentido identificado/a con lo que hemos tratado hasta aquí, es posible que te preguntes cómo poder mejorar la autoestima. A continuación, desde Émora Psicólogos en Torrejón de Ardoz, te proporcionamos 7 pautas psicológicas que pueden ayudarte a fomentar tu autoconcepto:

 

1) Explora el origen de tu baja autoestima para conocerte mejor

 

El desarrollo de la autoestima se presenta en edades tempranas. Por ello, es importante que puedas explorarlo con preguntas como: ¿Cómo te describirías a ti mismo/a cuando eras niño/a y adolescente? ¿Recuerdas algún hecho en particular que pudiese dañar a tu autoestima? ¿Cómo han sido las críticas a lo largo de tu historia vital?

 

2) Si eres de las personas que continuamente se está machacando con sus propias palabras, observa los pensamientos negativos que continuamente te dices a ti mismo/a

 

Es necesario que conozcas el diálogo destructivo que utilizas. Puedes ayudarte de algunas frases como: ¿Qué cosas negativas te dices a ti mismo/a? ¿Qué sientes cuando te las dices? ¿En qué situaciones ocurre? ¿Qué palabras textuales utilizas?

 

3) Sé consciente de tus propias distorsiones cognitivas

 

Puedes cuestionarlas haciendo referencia al tipo de “gafas” con las que ves la realidad. Cuestiónate si utilizas unas gafas pesimistas (cuando te focalizas en el problema y no eres capaz de ver las soluciones), gafas negativas (cuando únicamente haces referencia a los aspectos negativos e ignoras los positivos), gafas catastróficas (cuando únicamente te fijas en los aspectos negativos de forma excesiva y exagerada), gafas de la comparación (cuando te evalúas frente a los demás y al final acabas sintiéndote inferior), gafas de la generalización (cuando realizas valoraciones en base a “todo/nada” o “siempre/nunca”, e incluso si fracasas en un área, generalizas lo ocurrido y te consideras “un fracasado”, o gafas de leer el pensamiento o adivinar el futuro (cuando consideras que crees saber los aspectos negativos que otros piensan sobre ti o tienes tendencia a anticipar que las cosas van a salir mal).

 

emora-psicologos-madrid-barcelona-sevilla-online-ansiedad-estres-depresion

 

4) Explora tus fortalezas y cambia el foco a los aspectos positivos

 

Piensa en tus cualidades, logros y éxitos personales, habilidades, gustos, aficiones… Es momento de recuperar el respeto a ti mismo/a, de pensar en aquello que te gusta, en lo que se te da bien o te gusta hacer. Deja de machacarte y focalizarte en lo negativo, te lo mereces. Sabemos que esto puede resultarte difícil, por ello, es preferible que cambies el foco de “objetivos” a “cualidades personales”. Es decir, por ponerte un ejemplo, podría ser que en ocasiones te culpes por no haber sacado un buen expediente académico. Sin embargo, es necesario que pienses en todas aquellas cualidades que surgieron en el proceso y que deberías tener en consideración en todo momento: esfuerzo, perseveración, superación personal, fuerza de voluntad, responsabilidad… Esas cualidades harán que te sientas muy orgulloso/a por tu implicación en cada etapa del proceso.

 

5) Perdona tus errores, somos humanos

 

Sé comprensivo/a y no te critiques ni juzgues. Trátate con la misma empatía con la que tratarías a tu mejor amigo/a cuando lo estuviese pasando mal, ¿verdad que no le castigarías ni criticarías?

 

6) Coge las riendas de tu vida, ponte en acción y decide metas realistas, concretas, definidas, mensurables y alcanzables

 

Ayúdate de frases como: ¿Qué objetivo realista me gustaría conseguir? ¿Cómo puedo conseguirlo? ¿Qué pasos debo seguir?

 

7) Cuida tu salud física y psicológica

 

Lleva a cabo un estilo de vida saludable, realiza ejercicio físico, nútrete con alimentos sanos y de calidad, conserva sin alterar tus periodos de descanso, realiza actividades gratificantes y mantente psicológicamente estable. ¡Verte bien en todos estos aspectos hará que te sientas mejor contigo mismo/a!

 

El compromiso de Émora Psicólogos en Torrejón de Ardoz de ayudarte a fomentar tu autoestima

 

Como habrás podido comprobar, desde Émora Psicólogos en Torrejón de Ardoz (en Soto del Henares), os hemos aportado una serie de pautas generales que podéis llevar a cabo para mejorar vuestra autoestima. Sin embargo, es posible que necesites un apoyo extra de un psicólogo experto, por lo que, si este es tu caso, te recomendamos que acudas a un profesional de la Psicología.

 

psicologa-torrejon-de-ardoz-el-soto-dolor-cronico-estres-ansiedad-depresion-autoestima-problema-inseguridad

 – Para leer el artículo anterior, haz click aquí.

 

 

 Abril 2021

Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Torrejón de Ardoz.

Paseo de la Convivencia, 3, 28850 – Torrejón de Ardoz, Madrid.

Teléfono: 672 79 94 03

psicologos-experto-adolescentes-madrid

 

 

– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.

 

En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

psicologo-tres-torres-barcelona-les-corts-sarria-infantil-familias