que hacer si tienes ansiedad

Émora | QUÉ HACER CUANDO TIENES ANSIEDAD y qué pueden hacer tus familiares o amigos para ayudarte – Por Émora Psicólogos en Madrid (Barajas)

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

Es posible que tengas dudas sobre qué es la ansiedad, cuáles son sus síntomas y sus causas

 

La ansiedad es un tipo de respuesta que se desencadena tanto por estímulos externos como internos a la persona (situaciones o pensamientos/ideas), que son percibidos como peligrosos o amenazantes para el individuo. El tipo de respuesta dependerá de cada caso en particular.

Además, la ansiedad se expresa a nivel emocional (miedo intenso), fisiológico (sensación de falta de aire, hiperventilación, mareo, taquicardia, hormigueos…), cognitivo (pensamientos catastrofistas o maximizadores: al pensar que nos está pasando algo grave o que nos va a ocurrir algo muy malo) y conductual (evitación total de situaciones, alteraciones del sueño…)

Debes conocer que la ansiedad es un proceso adaptativo, pues tiene como finalidad preparar al organismo para reaccionar ante una situación de peligro y preservar su integridad.

Además, pese a que las personas utilizamos comúnmente la frase «tengo ansiedad», nos gustaría decirte que la ansiedad no es algo que se «tenga» o no (como si de una enfermedad se tratase), sino que es un mecanismo que se presenta en todas las personas para mantener al organismo alerta ante ciertas circunstancias. 

Existen ciertas situaciones en las que la ansiedad nos produce un malestar considerable porque la intensidad, frecuencia o duración de la respuesta es mucho mayor y conlleva problemas para el individuo.

Tal y como hemos expuesto anteriormente, en el plano conductual de la ansiedad existe una tendencia a evitar las situaciones ansiógenas, y esto es un error porque hace que aumente el problema. Es importante que entiendas que es necesario exponerse a la situación ansiógena y desarrollar nuevas maneras de actuar, totalmente diferentes a las habituales, pues éstas son las que nos están causando los problemas.

Debes conocer que la ansiedad tiene una duración limitada, por lo que tal y como ha venido, se irá. Es cierto que ese malestar que sientes llegará a un pico, pero posteriormente irá descendiendo de forma progresiva. Al exponerte a esa sensación ansiógena y actuar de otra manera, comprobarás que tal y como ha empezado, también se acabará.

Sabemos que es fácil de decir y que la práctica es mucho más compleja. Por ello, antes de nada, desde Émora Psicólogos nos gustaría recomendarte que acudas a un Psicólogo especialista en ansiedad para que pueda valorar tu caso en particular y guiarte en el proceso terapéutico.

 

que hacer contra un ataque de ansiedad

 

También te estarás preguntando qué hacer si tienes ansiedad o cómo manejar la ansiedad para sentirte mejor

Cuando una persona presenta ansiedad, se producen cambios en su manera de comportarse. Esto es importante tenerlo en cuenta. Estos cambios de conducta pueden manifestarse como irritabilidad, cambios de humor, retraimiento, hipervigilancia, evitación de situaciones y de actividades, etc.

Tanto si eres tú mism@ la persona que sufre actualmente ansiedad, como si es un familiar cercano, es importante que conozcas una serie de pautas generales que podrían ayudarte para saber qué hacer si tienes ansiedad:

  • Si presentas ansiedad, te habrás dado cuenta de que tiendes a infravalorar tus propios recursos para hacer frente a la situación, y que además sueles darle mucha importancia a tus miedos o preocupaciones. Es importante que intentes analizar la situación en la que te encuentras de la forma más realista posible, intentando reinterpretar el problema sin magnificar o intensificar la amenaza real.
  • De forma progresiva, es conveniente que te vayas exponiendo a tus miedos sin evitarlos. Si actúas continuamente de la misma manera es muy probable que el problema se mantenga durante mucho tiempo.
  • En este estado, es importante que te sientas reconfortado y seguro. Pasar tiempo en compañía de tus seres queridos hace que te sientas mejor. Además, hablar sobre el tema con una persona cercana que escuche activamente tu problema hace que te sientas más comprendido. No se trata de hablar continuamente sobre el malestar y las sensaciones provocadas por el estado de ansiedad, sino más bien de compartir con el otro nuestras preocupaciones y miedos, pues esto hará que te sientas más aliviado.
  • Si eres una persona que vive con alguien que siente ansiedad y te gustaría ayudar, evita en todo momento reprochar y descalificar la actitud de la persona que se encuentra en ese estado. Evita utilizar frases como: “Espabila ya, supéralo”, “cálmate, todo está en tu mente” o “ya verás como al dormir esta noche se te pasa”. Este tipo de comentarios hacen que aumente el malestar. Utilizar estas frases conllevaría una invalidación continua de su sufrimiento, y le daría a entender a la persona que está sufriendo ansiedad que “no es para tanto”, cuando en realidad está pasando por una situación muy complicada.
  • Tampoco debes restar importancia al problema con frases como: “Yo también tengo ansiedad muchas veces”, ni culpabilizar a esa persona como por ejemplo diciéndola: “Me parece fatal que no vayas a venir porque dices que tienes ansiedad”. Sentir ansiedad no es igual al estrés. La persona que presenta ansiedad no se comporta de esta forma porque quiera. Lo está pasando mal, ponte en su lugar. Es importante empatizar con ella y brindarle apoyo continuo libre de culpas y sin minimizar su problema. Si la situación persiste, anima a la persona en la búsqueda de un Psicólogo especialista en ansiedad.
  • Por último, aunque de primeras resulte complicado, es importante que tengas en cuenta cada avance logrado. También el entorno social es muy importante en este aspecto, pues los elogios son muy beneficiosos para reforzar el gran esfuerzo realizado cada día en esta situación complicada.

 

 

psicologo en madrid especialista en ansiedad

 – Para leer el artículo anterior, pulsa aquí.

 

 

 

Noviembre 2020

Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Madrid (Canillejas, Rejas, Plenilunio).

Calle Aramayona, 3 – 28022 Madrid

Teléfono: 672 79 94 03 

RESEÑAS Y MAPS 

 

– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.

 

En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify    emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

psicologo-tres-torres-barcelona-les-corts-sarria-infantil-familias