Émora | Entrevista a Noelia Vargas Garrido, Psicóloga del Equipo de Émora – Collado Villalba

noelia-vargas-garrido-mejores-psicologos-collado-villalba

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

Psicología para Jóvenes, Adultos y Familias

Al igual que hemos hecho en ocasiones anteriores con nuestro Equipo, hoy hemos entrevistado a la Psicóloga Noelia Vargas.

En la entrevista, Alicia, Psicóloga encargada del Blog #RegálatePsicología, realiza distintas preguntas generales con el objetivo de conocer un poco más la historia personal y profesional de Noelia:

¿Por qué quisiste ser Psicóloga?

Cuando se me pasó por primera vez la idea por la cabeza, estaba en tercero de la ESO. Después vinieron otros cambios de idea que giraban en torno a lo social (educadora, trabajadora social) o relacionadas con lo que me interesaba en ese momento (filosofía o audiovisuales). No obstante, el interés por el trabajo con y para las personas era bastante vocacional desde bien pequeña. Ya de bien jovencita me apuntaba a actividades en voluntariados e incluso de monitora en los talleres que se hacían en mi pueblo. Además, mi abuela por aquella ya tenía la enfermedad de Alzhéimer y eso condicionó bastante mi decisión por decantarme por esta disciplina. Mi profesor de filosofía me ayudó bastante en la orientación hacia ella, así como la elección en dónde hacer la carrera. A esto se añadió que cursé la asignatura de psicología en bachillerato, y aunque tenía más que ver con historia de la psicología y con nociones muy básicas, me acabó de convencer. Todavía tengo el libro guardado como un tesoro.
Así que cuando me metí en psicología, lo hice con la esperanza de conocer, investigar o ayudar a personas en la misma situación. Y de hecho, terminé investigando precisamente los casos de personas en situación de dependencia.

psicologo-collado-villalba-noelia-vargas-emora-adultos

Y, ¿por qué hoy en día quieres seguir siendo Psicóloga?

Creo que la psicología, más allá de la psicología clínica y sanitaria (que también) puede ser una disciplina muy potente para generar cambios y transformar la realidad. De alguna manera, quiero contribuir a que ese cambio sea posible, aunque sea a pequeña (gran) escala, ayudando a transformar la vida de la gente en la medida de lo posible. Además, conforme he ido indagando y adentrándome en el estudio del comportamiento humano, más divertido es en ocasiones entender ciertas dinámicas y cuestiones en otras disciplinas que también me resultan enriquecedoras, como la sociología, la política e incluso la propia fotografía. Ciertamente no ha sido un camino fácil en los tiempos que corren, pero cuando llegan esos cambios, todo el esfuerzo ha merecido la pena.

¿Cuál ha sido tu camino formativo?

Me licencié en Psicología por la Universidad de Salamanca, escogiendo las asignaturas que se enmarcaban dentro del itinerario de psicología clínica. Mis asignaturas favoritas de la carrera tenían que ver con ámbitos más específicos y aplicados como intervención en la vejez, así que acabé haciendo un máster de especialización en Salud, Integración y Discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid. Ya me orientaba en el campo de la discapacidad y la situación de dependencia, pero fue en ese máster donde me fui interesando más por las familias y las personas cuidadoras.

Al terminar el máster, volví a mi tierra para prepararme las oposiciones para el PIR, con el objetivo de formarme y trabajar dentro de la Sanidad Pública. Mientras preparaba las oposiciones, impartí varios talleres, trabajé de monitora y de auxiliar a domicilio en atención a mayores dependientes y empecé algunos módulos del Ciclo en Promoción en Igualdad de Género, para ampliar y complementar con formación feminista.

Al final acabé decantándome por el Máster en Psicología General Sanitaria, mi última formación reglada como psicóloga. En este máster pude realizar las prácticas en el ámbito clínico y comunitario, concretamente en una Mini Residencia y en Hospitalización (diurno, media y larga estancia). Esta experiencia concreta me dio una visión más crítica y social de la psicología, dándole especial relevancia a la autonomía y a los derechos humanos de las personas. No obstante y en mis ratitos libres, sigo con la curiosidad y con el estudio en otros cursos relacionados con la filosofía conductista y el análisis de conducta. 

emora-psicologos-madrid-barcelona-sevilla-online-ansiedad-estres-depresion

¿Qué es importante, en tu opinión para dedicarse a la Psicología Sanitaria?

Si bien es cierto que la formación continua y la actualización desde la evidencia es absolutamente clave, el desarrollo de una capacidad y pensamiento crítico también lo es, estudiando el contexto donde se sitúa la persona/s y en el cuál se está dando el problema. Ser consciente del margen de control que se tiene, de los límites que podemos tener cada una así como de nuestras capacidades. Aprender a “desmanualizar” el problema, teniendo en cuenta que son las técnicas y la terapia la que se tiene que ajustar a la persona, y que el plan de intervención debe estar sujeto a las particularidades de la persona. Siempre por supuesto, desde un análisis funcional y desde la terapia de conducta. Desaprender la idea que dictamina el trabajo “con etiquetas”. Trabajamos con, por y para las personas. Está eso, y luego el resto.
Y sobre todo, el crear red con otros/as profesionales de distintas especialidades, además de con profesionales de psicología. Es bastante enriquecedor a nivel personal y profesional.

¿Es satisfactorio ser Psicóloga? ¿Por qué?

Pues supongo que dependerá de la rama y del campo de actuación. Incluso dentro de la propia rama. Es importante poner sobre la mesa que hay momentos muy complicados como profesionales, especialmente cuando las circunstancias son muy duras y también puede sobrepasarnos. No obstante, en líneas generales es bastante satisfactoria cuando las líneas de trabajo planteadas se cumplen y el/la cliente va consiguiendo sus objetivos, aprendiendo y mejorando su calidad de vida.

Émora | Psicología para Jóvenes, Adultos y Familias

noelia-vargas-psicologa-collado-villalba-emora-jovenes

¿Qué puede ofrecer Noelia, como profesional y como persona, a quienes confíen en Émora para ser atendidos por una Psicóloga?

Entiendo mi trabajo con las personas dentro de un acompañamiento e intervención desde el rigor y la objetividad, estudiando con atención y exhaustividad el caso. Pero también, desde la calidez y una atención genuina e incondicional. Para mí, después de mi experiencia en distintos contextos clínicos, es vital que la persona se sienta dentro de un espacio seguro aún exponiéndose a situaciones complicadas y de gran malestar. Un espacio donde sienta un vínculo desde la confianza y el apoyo, además de la seguridad de estar con una profesional que trabaja desde un marco científico.

¿Qué les dirías a quienes tienen dudas sobre si trabajar o no con un profesional de la Psicología Sanitaria?

Entiendo perfectamente que pensar, llamar e iniciar un proceso terapéutico de primeras puede ser muy costoso a nivel emocional. Si bien es cierto que cada vez es más normal acudir a un/a profesional de psicología, aún está el estigma social y también el estigma más interiorizado. Pero lo más difícil es asumirse en el malestar y en la vulnerabilidad en tanto que pedir ayuda. Nunca es fácil reconocer que a veces solos y solas no podemos con ello, pero es que ¿quién es capaz de resolver solo/a todos sus problemas? Siempre necesitamos ayuda, incluso de otros profesionales. A veces de un médico, a veces de una mecánica, a veces de un oftalmólogo, a veces de nuestra propia familia o de un amigo. Y no pasa nada, porque el ser humano es así. Es un ser social, que en ciertos aspectos de su vida, necesita de la ayuda y el apoyo de
otras personas. Y así es como nos cuidamos en sociedad. Acudir a terapia es un acto de cuidado, pero también de valentía precisamente por todo esto. Es una decisión difícil, pero a veces es la mejor decisión. Y aquí estaremos, para acompañarte con ella.

psicologo online madrid

«En Émora podemos atenderte tanto de forma presencial como Online»

* Si quieres aprender sobre Análisis Funcional de la Conducta, escucha el siguiente Podcast donde hablamos con la Psicóloga Irene Fernández Pinto: 

Enero 2021

Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Collado Villalba.

Calle Fuente del Álamo, 16, 28400 – Collado Villalba, Madrid

Teléfono: 672 79 94 03

– Entrevista realizada por Alicia JiménezPsicóloga del Equipo de Émora.

En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

telefono-contacto-emora-psicologos