21 Abr Émora | ME SIENTO VACÍA, SOLA Y TRISTE: cómo he empezado a encontrarme mejor | por Émora Psicólogos en Barcelona Sarria Sant Gervasi
Cuando me siento sola y vacía
–

–
–
El siguiente relato sobre sentirse solo está inspirado en hechos reales:
–
En primer lugar, te doy las gracias por leer mi historia, y espero que, sinceramente, la lectura de este pequeño fragmento de texto pueda ayudarte.
Soy una chica de 22 años de Zaragoza. Desde hace un año, resido en un piso de estudiantes en Barcelona (zona de Sarrià Sant Gervasi y La Bonanova) por temas formativos. Te reconozco que esta situación ha cambiado de forma drástica mi modo de vida.
En un inicio, pensé que el cambio me vendría bien. Al fin y al cabo, tenía algunos problemas familiares: mis padres se habían divorciado hace pocos meses y no me encontraba bien por el ambiente familiar que se había formado desde entonces.
Realmente, me sentía apartada dentro de mi propia casa, las discusiones eran continuas y sólo deseaba alejarme de aquel lugar al que todo el mundo denominaba “hogar”.
–
«Yo no le llamaba hogar porque me sentía sola y triste»
–
Cuando se planteó la posibilidad de irme a vivir a Barcelona, la verdad es que ni me lo pensé, directamente hice las maletas y di el paso. Pero debo reconocerte que este año ha sido muy duro para mí.
Si te encuentras en una situación similar a la mía, quiero mostrarte todo mi apoyo. Yo también llevo una temporada en la que me siento sola y que pienso que no le importo a nadie, pero hoy he venido aquí a decirte algo:
No estamos solas, muchas personas nos encontramos en esta situación. De hecho, no sé cómo expresártelo, es como una sensación extraña que quizá te pasa a ti también:
–
«Me siento sola y vacía pero no quiero estar con nadie»
–

–
Cada día me asaltaban esos pensamientos contradictorios. Creo que eso también tenía que ver con que ya no confiaba demasiado en las personas: desde que me dejó mi primera pareja y mis amigas me dieron de lado, creo que mi manera de ver la vida cambió. Además, era como si la vida que estaba construyendo en ese momento no me gustase, me encontraba perdida.
Sin embargo, desde hace aproximadamente tres meses, estoy acudiendo semanalmente a terapia psicológica en este barrio donde comparto piso (en Les Tres Torres en Barcelona), y me estoy dando cuenta de que estoy dando pasos agigantados.
–
Cómo he empezado a sentirme mejor
–
No te voy a mentir, al principio era un poco reacia a pedir ayuda a un Psicólogo porque realmente desconocía con lo que me iba a encontrar, no sabía cómo funcionaba y cómo era el trabajo desde la Psicología. Además, tendía a minimizar mi problema, como si realmente esto no fuese importante…
Llegó un día en el que me armé de valor y rellené un formulario de contacto de un Equipo de Psicólogos. Desde el primer contacto, mi experiencia fue muy buena. Me sentía realmente escuchada por la Psicóloga que me atendió y me dijo que aquello que me pasaba era importante porque me causaba malestar.
Además, en sesión, desde el primer momento, me explicó cómo íbamos a trabajar y me prestó todo su apoyo, la verdad es que me encontraba muy cómoda hablando con ella.
También reflejó la importancia de plantearse objetivos e ir progresivamente alcanzándolos, esto fue algo que me motivó mucho porque esto hizo que pudiese constatar mis propios esfuerzos y progresos que iba consiguiendo.
Además, a través del Análisis Funcional, pude visualizar y comprender qué me pasaba realmente, por qué se mantenía ese malestar y de qué manera podría trabajar diferentes aspectos psicológicos para encontrarme mejor.
–
–
Poco a poco, fuimos analizando y modificando algunas distorsiones cognitivas que presentaba, aprendí y adquirí nuevas estrategias de afrontamiento que realmente desconocía, pude expresar a alguien de forma totalmente libre de juicios cómo me sentía, me di cuenta de la importancia de dedicar tiempo para mí, a cuidarme mental y físicamente, a centrarme en los ámbitos realmente importantes en mi vida, a tomar perspectiva, a reflexionar y superar algunos hechos que habían ocurrido en mi historia vital, y a analizar y dar forma a todo aquello que me estaba ocurriendo en ese momento…
En definitiva, aprendí a actuar de diferente manera ante determinadas situaciones, pues la forma en la que estaba actuando en ese momento no estaba ayudándome ni estaba siendo funcional.
En la actualidad, tras varias sesiones con la Psicóloga, siento que estoy llevando mejor el hecho de haberme venido a vivir a Barcelona. Además, en relación con mi familia, noto como si mi relación con mis padres estuviese cambiando, al hablar con ellos me doy cuenta de que mi forma de comportarme con ellos ahora es distinta y nuestra comunicación es más positiva. Tanto es así que me estoy planteando volver a mi casa en Zaragoza y seguir con la terapia de forma online, y quién sabe si en un tiempo, gracias a la ayuda psicológica que estoy recibiendo, podré llamar a mi casa “hogar”. Ojalá que sea así.
–
–
A ti, te expreso todo mi apoyo y mi comprensión, y te sugiero que, si te encuentras mal psicológicamente, pidas ayuda a un profesional. Realmente, a veces pensamos que “podemos con todo” o nos da pereza dar el primer paso y tomar una decisión. No importa si vives en Barcelona o cualquier otro lugar, en cualquier caso, existe opción de acudir a un profesional de la Psicología para que puedas sentirte mejor.
Un abrazo grande.
–
Émora Psicólogos en Barcelona para Jóvenes, Adultos y Familias
–

–
–
– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.
–
–
Abril 2021
Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Barcelona (Sarrià-Sant Gervasi).
Carrer del Rosari, 14 – 08017 Barcelona
Teléfono: 672 79 94 03
–
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y a nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también te puede interesar: