psicologa-el-soto-torrejon-de-ardoz-ansiedad-demencia-problemas-alimentacion-ayuda-psicologica

Émora | Entrevista a Sandra: Psicóloga del Equipo de Émora en Torrejón y Coslada

emora-psicologos-contacto-twitter emora-psicologos-contacto-instagram emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify emora-psicologos-contacto emora-psicologos-contacto-youtube

 

Al igual que en la entrada anterior del Blog, actualmente queremos que nuestros lectores conozcan un poco más a los Psicólogos/as que componen el Equipo de Émora. Para ello, realizamos una entrevista con distintas cuestiones y conocemos sus puntos de vista. 

 

psicologos-en-torrejon-de-ardoz-el-soto-hospital-torrejon-parque-europa

 

Hoy entrevistamos a Sandra:

 

Alicia: ¡Buenos días, Sandra! Como ya sabrás, estamos realizando una entrevista a cada uno de los Psicólogos de Émora para que nuestros lectores os conozcan un poquito mejor.

 

Sandra: Buenos días, Alicia. Sí claro, yo encantada de hacer la entrevista y de estar aquí.

 

Alicia: Genial, gracias. Bueno pues cuéntame, ¿por qué decidiste dedicarte a la Psicología?

 

Sandra: Veamos…Ayudar a la gente, lo he tenido siempre claro como objetivo en mi vida. Y cuando terminé COU ya tenía definida la forma en que iba a hacerlo, la Psicología. Me permitía trabajar con personas que presentaban dificultades y sufrimiento. A medida que avancé en mis estudios descubrí el alcance que puede tener la Psicología en otras poblaciones poco atendidas desde nuestra disciplina y entendí que quedaba mucho por hacer. Y lo estamos haciendo realidad. “Poder ayudar a alguien es un privilegio” es lo que siempre he transmitido a mis alumnos, es lo que da sentido a todo.

 

Alicia: Tienes toda la razón, el poder ayudar a otros es muy gratificante. Me encantaría saber más sobre ti: cuéntanos un poco sobre tu formación académica y profesional.

 

Sandra: Estudié Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Allí descubrí el trabajo que se comenzaba a realizar en pacientes con Alzheimer y el abordaje de la enfermedad mental en el mayor. Eso me llevó a encontrar la vocación dentro de otra vocación.

 

Tengo un Máster en Psicogerontología, y otro Máster en Atención a la Dependencia y Gestión de Servicios Sociales. También me he formado con población dependiente, enfermedades neurodegenerativas y cuidados paliativos. Por otro lado, formé parte del equipo de Psicología de Emergencias Sociales de SUMA 112 durante 4 años, por lo que realicé formación en suicidio, comunicación de malas noticias y atención al duelo.

 

Alicia: Genial, supongo que toda esa formación y experiencia ha sido muy satisfactoria para ti, habrás aprendido mucho de tu profesión. Y Sandra, actualmente, ¿dónde estás ofreciendo tus servicios como Psicóloga?

 

Sandra: Sí, así es… Pues atiendo psicológicamente a adultos y mayores en Émora Torrejón de Ardoz y Coslada. También trabajo en una Residencia de Personas Mayores atendiendo diferentes perfiles de enfermedad neurodegenerativa, enfermedad mental grave y discapacidad intelectual; además presto especial atención apoyando al cuidador formal e informal.

 

Alicia: Muy bien, ¿y me podrías decir por qué utilizas el enfoque cognitivo-conductual de la Psicología?

 

Sandra: Sí, porque el enfoque cognitivo-conductual es el que tiene mayor respaldo empírico. Además, permite a la persona entender la relación entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, dando sentido a la frase: “¿por qué estoy así?”. Evitando tecnicismos, nos permite hacer entender a la persona que, al igual que hemos aprendido a estar mal, vamos a aprender a estar bien y, por lo tanto, el motivo que le trae a consulta es reversible.

 

Alicia: Por supuesto, se puede cambiar y aprender una nueva manera de afrontar la situación. Por otro lado, he observado que consideras muy importante el cuidado de la memoria de las personas. Háblanos sobre ello. Por qué lo consideras tan importante y cuáles son los objetivos de una terapia enfocada al trabajo de la memoria.

 

Sandra: Sí, porque simplemente sin memoria no hay historia. Ni aprendizaje. El aprendizaje es la base de todo lo que somos, aprendemos constantemente gracias a la capacidad del cerebro de gestionar el almacén de información adquirida y de las experiencias. La memoria no es sólo tener recuerdos, acordarse de cosas. La memoria nos permite manejarnos en el entorno de forma más ágil y adaptada, eficaz y fluida. Y esto es especialmente patente cuando comienza a fallar.

 

Cuando hablamos de trabajar la memoria no hablamos de “memorizar”, estamos hablando de conocer qué es, para qué sirve y cuántos tipos de memoria hay, para luego trabajar las diferentes funciones cognitivas que también dependen de ella: funciones ejecutivas, abstracción, concentración, atención… y con todo ello, mejorar la calidad de vida de la persona. La memoria se entrena.

 

Alicia: Entiendo, la memoria es clave para el desarrollo de las distintas funciones cognitivas. Ahora me gustaría plantearte una cuestión: ya es bien sabido que, debido al aumento de la esperanza de vida, cada vez hay más personas mayores. A su vez, los estándares de calidad de vida cada vez son más altos. Sin embargo, en numerosas ocasiones las personas mayores no buscan ayuda en la esfera psicológica. ¿Qué podrías decir a todas aquellas personas que se encuentran en esta situación y a sus familiares?

 

Sandra: A las personas mayores y a sus familias les digo que hablemos para explicarles que, actualmente, sabemos que son una población que presenta características clínicas concretas y parcialmente diferentes respecto a la población adulta, con importancia de la comorbilidad con otras patologías y la necesidad de un conocimiento interdisciplinar que nos permita una correcta evaluación de su situación y una intervención adaptada.

 

Los mayores no tienen por qué estar tristes, apáticos, inactivos ni sentirse “inútiles”. Rompamos estereotipos, tenemos el conocimiento y la capacidad de promover la calidad de vida en nuestros mayores mediante programas de intervención centrados en la persona.

 

Alicia: Ya, como bien dices, se trata de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores a través de una intervención centrada en la persona. Desde mi punto de vista, creo que es un colectivo vulnerable al que debemos prestar mucha atención psicológica… Bueno, y, por último, si te pidiese tres aspectos destacables y que te encantan de tu profesión como Psicóloga, ¿cuáles serían?

 

Sandra: Trabajar con personas y ayudarlas a mejorar su vida, acompañar y dar apoyo; experimentar que el conocimiento del comportamiento humano es la herramienta de cambio más potente y desconocida; y cambiar el concepto y dignificar nuestra profesión mediante la experiencia de nuestros pacientes (o como muchos pacientes me dicen: “no sabes lo que es un Psicólogo hasta que lo necesitas”)

 

Alicia: Cuánta razón, Sandra. Veo que te gustaría añadir algo más, compártelo con nosotros.

 

Sandra: Sí, me gustaría remarcar que la Psicología es realmente una Ciencia con un amplio e interesante bagaje histórico, que provee a las personas de herramientas de cambio, enseñamos técnicas y habilidades de afrontamiento válidas para el motivo por el que acuden a consulta y para futuras situaciones complejas.

 

Alicia: Sí, así es, por eso nuestra labor es tan importante… Bueno Sandra, pues te agradezco mucho que hayas compartido todo esto con nosotros. He notado que realmente tienes pasión por lo que haces y que te encanta ayudar a todo aquel que lo necesite, y eso me conmueve. Nos vemos pronto, y millones de gracias.

 

Sandra: Muchas gracias a ti Alicia, ha sido un placer. Y gracias también a todos aquellos que acaban de leer la entrevista… ¡Hasta pronto!

 

psicologos-torrejon-ansiedad-depresion-intento-suicidio-adultos-mayores-parque-cataluña-loeches

 

Marzo 2020

Émora Psicólogos en Torrejón para Jóvenes, Adultos y Familias.

Paseo de la Convivencia, 3, 28850 – Torrejón de Ardoz, Madrid.

Teléfono: 672 79 94 03

 

 

– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.

 



En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter emora-psicologos-contacto-instagram emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify emora-psicologos-contacto emora-psicologos-contacto-youtube