Émora | Entrevista a Paula Sánchez Guerrero, Psicóloga del Equipo de Émora – Psicólogos en Madrid

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

Paula Sánchez Guerrero, Psicóloga en Émora Madrid

paula-sanchez-guerrero-psicologa-madrid-emora-psicologos

Psicología para adolescentes, adultos y niños en Madrid

Al igual que hemos hecho en ocasiones anteriores con nuestro Equipo de Psicólogos, hoy hemos entrevistado a la Psicóloga Paula Sánchez.

En la entrevista, Alicia, Psicóloga encargada del Blog #RegálatePsicología, realiza distintas preguntas generales con el objetivo de conocer un poco más la historia personal y profesional de Paula:

¿Por qué elegiste estudiar Psicología?

Desde pequeña tenía claro que quería dedicarme a una profesión en la que tuviese un contacto directo con personas, algo que implicara ayudar a los demás.

Además, siempre me gustaron más las asignaturas relacionadas con la Ciencia, por lo que en bachillerato me decanté por la rama de ciencias de la salud (por tener la posibilidad de hacer medicina, que era lo que más me tiraba en esa época).

Sin embargo, en ese primer año tuve a mi alrededor personas muy cercanas y queridas que comenzaron a tener dificultades de tipo psicológico y recuerdo como si fuera ayer esa impotencia de “querer ayudar, pero no tener ni idea de cómo hacerlo”. Fue en esos momentos cuando empecé a entender la importancia de la Psicología y a adentrarme en ese mundo tan bonito.

Además, en segundo de bachillerato fui yo la que decidí acudir a una Psicóloga por dificultades personales que me estaban limitando en esos momentos. Realmente ver en primera persona el trabajo que se hace en la terapia y los importantes aprendizajes que te llevas, fue lo que finalmente me hizo tomar la decisión de estudiar Psicología.

psicologia-adolescentes-madrid-ansiedad

¿Qué nos puedes contar sobre tu historia formativa?

Por un lado, en cuanto a mi historia formativa, estudié la carrera en la Universidad Autónoma de Madrid. El último año lo dediqué a hacer prácticas extensivas en el Centro de Psicología Bertrand Russell y colaboré en dos investigaciones de la universidad para poder sacarle más partido a ese año y aprender nuevas áreas. Además, en la universidad pude formarme extracurricularmente en Trastornos de la Conducta Alimentaria y en Mindfulness, así como posteriormente lo he hecho en el Abordaje Psicológico de las lesiones deportivas, un tema que también me interesa mucho.

Después, hice el Máster de Psicología General Sanitaria en el centro de Psicología Bertrand Russell, ya que tras haber estado el año anterior allí haciendo las prácticas, me había gustado mucho la forma que tenían de trabajar con las personas que acudían a terapia. Las prácticas que allí realicé en el primer año me permitieron aprender mucho sobre el abordaje en Trastornos del comportamiento alimentario, depresión y ansiedad. En el segundo año, pude llevar a cabo un programa de intervención en depresión en la tercera edad en una Residencia de Mayores, que fue una experiencia preciosa y realmente gratificante.

Por último, el trabajo de investigación que realicé como proyecto de fin de máster en el que analizaba la interacción entre el Ejercicio físico, el Consumo de Alcohol y la Imagen Corporal en jóvenes, me permitió indagar, conocer en profundidad estas áreas y enriquecer así mi formación.

¿Y respecto a tu historia laboral?

Pues mira, desde que tuve la edad legal para trabajar he impartido clases particulares y actividades extraescolares a niños y adolescentes y he sido monitora en campamentos de verano, experiencias que me han permitido aprender muchas estrategias para trabajar con niños, adolescentes y jóvenes.

Desde que tuve el título habilitante, he estado trabajando en el CIDAJ del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofreciendo asesoramiento psicológico a jóvenes y adolescentes. Ocasionalmente, también he colaborado en la impartición de talleres de psicología deportiva, inteligencia emocional y organización del tiempo para jóvenes deportistas.

Actualmente realizo sesiones presenciales y online por mi cuenta con particulares y acabo de incorporarme al increíble equipo de profesionales de Émora y estoy ilusionadísima por ello.

emora-psicologos-madrid-barcelona-sevilla-online-ansiedad-estres-depresion

Igualmente Paula, ¡en Émora también estamos encantados de que puedas colaborar con nosotros! ¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia en la universidad?

La verdad es que mi experiencia en la universidad fue muy buena en general, digamos que desde el principio me sentí a gusto con la disciplina y sentí que ese era mi sitio. Pero es verdad que hubo épocas en las que estaba más motivada que en otras. Diría que a partir de tercero de carrera fue cuando empezó a apasionarme la Psicología porque las asignaturas comenzaron a ser más específicas y algunas orientadas a la clínica, que era lo que a mí realmente me gustaba.

En cuarto de carrera, por ejemplo, tuve el placer de tener como profesora a María Xesús Froxán en la asignatura de Técnicas de Intervención y la verdad es que me apasionó conocer la metodología y el rigor con el que se puede trabajar en la clínica.

A partir de ahí mi pasión por la Psicología ha ido “in crescendo” según iba formándome cada vez más, hasta el punto en el que me encuentro ahora.

Dar el paso hacia la etapa profesional ha sido además un subidón de energía y es realmente gratificante ver cómo las personas que acuden a ti en busca de ayuda van dando pasitos orientados a su bienestar y comienzan a sentirse mejor.

¿Qué ámbitos de la Psicología te apasionan?

Como te comentaba, mi área favorita es la clínica. Dentro de estos, me atraen mucho las problemáticas relacionadas con la alimentación, pero también otras como la ansiedad, depresión… Además, me encanta el deporte y he sido deportista desde muy pequeña, por lo también me gusta mucho trabajar con ese colectivo.

En cuanto a edades, la adolescencia e inicio de la juventud atrae especialmente mi atención por ser una etapa complicada, llena de cambios y situaciones nuevas a las que enfrentarse con cierta autonomía. Muchas veces, esto lleva consigo inseguridades o comportamientos poco adaptativos, por lo que creo que los Psicólogos podemos ayudar muchísimo y enseñarles herramientas psicológicas útiles que les servirán de por vida y pueden prevenir problemas futuros.

Émora Madrid: Psicología Clínica para adolescentes, adultos y familias

psicologos-alameda-de-osuna-barajas-el-cañaveral-ansiedad-depresion

Desde tu punto de vista, ¿por qué crees que es tan importante la figura del Psicólogo/a? ¿De qué manera podemos ayudar a las personas?

Teniendo en cuenta que yo he hecho (y sigo haciendo) mi propio proceso terapéutico personal, digamos que en mi punto de vista fusiono mi experiencia como paciente/cliente y como profesional. Considero que lo que se aprende en terapia te ayuda a identificar aquellas cosas que no te ayudan en tus objetivos y tu bienestar y aprender nuevas formas que sí te sean beneficiosas.

Muchas veces tenemos en la cabeza la idea de “tengo que poder solo/a” y no tiene por qué, precisamente por estar inmersos en nuestra propia forma de ver el mundo a veces nos vemos bloqueados y un profesional de Psicología puede ayudarnos a seguir avanzando. Otras veces, además, nos resignamos a convivir con ciertas cosas que nos limitan y nos están afectando de alguna forma a nuestros objetivos vitales, pero lo dejamos a un lado, lo vamos aplazando y priorizamos lo “urgente” a lo “importante”.

Es muy probable que algunos estudiantes que se estén planteando cursar la carrera de Psicología nos estén leyendo ahora mismo. ¿Qué podrías contarles en base a tu experiencia?

¡Ay qué difícil! ¡Es que yo le diría que ni se lo pensaran, la Psicología es una maravilla! (risas).

Bueno, digamos que no es mundo fácil para luego dedicarte a ello y la formación es extensa, por ejemplo, si quieres dedicarte a la clínica es necesario el máster habilitante para ejercer, lo que supone otros dos años intensivos de formación. Y después seguir formándonos y actualizándonos continuamente, por lo que es importante que te guste realmente. Pero si es así, por supuesto que adelante, además independientemente de que luego quieras dedicarte a ello o no, te ayuda a entender el comportamiento humano por lo que sí o sí, esos aprendizajes te van a servir en tu vida.

¿Crees que se asemeja lo que se cursa en la carrera con el ejercicio profesional?

Los primeros años son más teóricos y funcionan de base para poder entender aspectos más específicos posteriormente, por lo que opino que quizá se asemejan menos a lo que haces después en sesión. Pero los últimos años opino que sí se asemejan, en particular aquellas asignaturas que corresponden al área en el que posteriormente quieras ejercer profesionalmente y las prácticas curriculares.

¿Por qué consideras que es relevante promover y trabajar a partir de la Psicología cognitivo-conductual?

El método de trabajo cognitivo-conductual es el que actualmente se encuentra más apoyado científicamente, es aquel que cuenta con el rigor científico necesario para creer firmemente que aquello que hacemos funciona.

Considero que es clave poder ofrecer a la persona que tenemos delante un trabajo serio y riguroso basado en la evidencia científica, creo que forma parte de nuestra ética profesional. Y con método serio y riguroso no hablo en ningún momento de trabajar “como robots”, que es una crítica algo común que se le hace a la Psicología científica, significa utilizar las técnicas y los métodos validados, pero obviamente es crucial que el trabajo terapéutico sea cálido, incondicional, seguro y orientado a la persona que tenemos delante en todo momento.

¿En qué centros de Émora vas a poder atender de forma presencial? ¿También existe la opción de Psicología Online?

Voy a colaborar con Émora en el centro de Coslada y en el de Madrid (Barajas-Plenilunio).

Y sí, también existe la opción online, por supuesto, simplemente hay que solicitarlo al llamar para pedir la primera cita. Cuando una persona nos comenta que le gustaría realizar terapia online, un profesional del Equipo le cita para una breve entrevista telefónica en la que se evalúa si su caso puede ser intervenido de forma online o si lo más aconsejable es la modalidad mixta o presencial.

psicologo online madrid

Si tuvieras que citar tres aspectos importantes de tu profesión como Psicóloga, ¿cuáles serían?

Pues diría la incondicionalidad con nuestros clientes/pacientes y el vínculo tan bonito que se crea; la transparencia, sinceridad y rigor en el trabajo que se realiza, ya que trabajamos con personas y tenemos una gran responsabilidad; y, por último, el trabajo en equipo, pues es crucial que las personas que acuden a nosotros sepan que tienen un papel activo y fundamental en el proceso de cambio.

psicologos-adolescentes-madrid-psicologia-infantil-barajas-rejas-san-blas

«En Émora contamos con Psicólogos en Madrid y Online para poder ayudarte»

* Si te apetece escuchar el Podcast donde hablamos con la Psicóloga Rocío Castaño sobre los hábitos saludables, puedes hacer click a continuación:

– Entrevista realizada por Alicia JiménezPsicóloga del Equipo de Émora.

En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

telefono-contacto-emora-psicologos