04 May Émora | Entrevista a Silvia Yerga Retuerta, Psicóloga en Émora Psicólogos en Coslada y Torrejón de Ardoz
Entrevista a Silvia Yerga Retuerta – Psicóloga en Émora Coslada y Torrejón de Ardoz
–

–
–
Psicología para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Al igual que hemos hecho en ocasiones anteriores con nuestro Equipo, hoy hemos entrevistado a la Psicóloga Silvia Yerga.
En la entrevista, Alicia, Psicóloga encargada del Blog #RegálatePsicología, realiza distintas preguntas para conocer la historia de Silvia como Psicóloga, así como para explorar sus distintos puntos de vista sobre la Psicología:
–
¿Cómo surgió la idea de estudiar Psicología?
–
Es cierto que la rama sanitaria es lo que más me llamaba la atención cuando estudiaba bachillerato, por eso escogí ese itinerario, pero no fue hasta mediados de segundo cuando descubrí el papel de la Psicología, me empecé a informar y a leer, y desde entonces lo tuve muy claro.
–
¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia formativa?
–
Estudié en la Universidad Autónoma de Madrid y la verdad es que tengo muy buenos recuerdos. Pude empaparme de la Psicología en sentido amplio y fue muy satisfactorio. Cuando finalicé, sentía que necesitaba ahondar más en el ámbito clínico y sanitario, por lo que decidí preparar las oposiciones a Psicólogo Interno Residente, que, a pesar de ser un camino largo y duro, considero que me ha aportado una gran base teórica y mucho aprendizaje a nivel personal.
–
¿Qué ámbito de la Psicología es el que más te apasiona?
–
Sin duda, el ámbito clínico es el que me apasiona y en el que me gustaría seguir formándome y creciendo como profesional.
–

–
Émora Psicólogos: Te ayudamos a sentirte mejor
–
¿Cómo ha sido tu experiencia profesional como Psicóloga?
–
Mi experiencia profesional comenzó en el Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco, donde pude ahondar en el mundo de la neuropsicología, y pude visualizar el impacto de este ámbito en la vida de las personas y sus familias. Fue una experiencia muy enriquecedora porque el trabajo era multidisciplinar, pudiéndome empapar de los conocimientos de otros profesionales (medicina, enfermería, terapia ocupacional…).
Aunque fue un campo que me encantó, aún quedaba mucho por ver, por lo que también realicé labores de orientación a niños y adolescentes en riesgo, en la Fundación ANAR, trabajando diversas problemáticas (maltrato, acoso escolar, violencia de género, ideación autolítica…) tanto con niños y adolescentes, como con los adultos responsables. Además, aquí pude trabajar en coordinación con el equipo jurídico, lo que sin duda me dio una visión muy amplia de la complejidad de estas problemáticas.
Finalmente, pude colaborar con la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción (ANPSA), realizando intervenciones terapéuticas en población adulta e infanto-juvenil con bajo nivel de recursos.
–
¿Es satisfactorio para ti trabajar como Psicóloga Clínica?
–
Sin duda, poder acompañar a las personas en su proceso de cambio y ver la mejoría en su bienestar personal, es algo muy satisfactorio.
–
¿Cómo crees que podemos ayudar los Psicólogos y Psicólogas a la sociedad?
–
A pesar de que, tras el paso de la Covid-19, la visión sobre la importancia de salud mental ha ido creciendo cada vez más, creo que todavía queda mucho por recorrer en cuanto a la enseñanza de hábitos psicológicos saludables, y el abordaje del estigma que aún rodea a nuestra disciplina.
–
¿En qué centro de Émora vas a ofrecer tus servicios como Psicóloga?
–
Voy a ofrecer mis servicios en Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Coslada, en la Avenida de la Constitución, 85. Así como en Émora Torrejón de Ardoz.
–
¿También en Émora existe la opción de terapia online?
–
Sí, existe posibilidad de terapia online. Creo que la terapia online se encuentra en pleno auge debido a los tiempos que estamos viviendo, y que ofrece muchas posibilidades, como la flexibilidad de poder recibir una sesión desde cualquier lugar en el que te encuentres, la comodidad de encontrarte en tu propio hogar, o la economía de tiempo al no tener que desplazarte.
–
–
¿Por qué consideras que es tan relevante trabajar con el método de Análisis de Conducta?
–
Considero esencial trabajar desde un enfoque avalado a nivel científico, y la terapia cognitivo-conductual se encuentra empíricamente validada para el abordaje de los problemas psicológicos.
–
¿Crees que el Análisis Funcional de la Conducta es una buena herramienta psicológica? ¿Por qué?
–
El Análisis Funcional de la Conducta es la principal herramienta con la que trabajo, ya que nos va a permitir explicar de forma científica el origen y mantenimiento de la conducta de la persona, sirviendo así de guía para planificar los objetivos y el tratamiento más adecuado, en base a los principios de aprendizaje que estén operando en cada situación particular.
–
–
Si tuvieras que citar tres aspectos importantes de tu profesión como Psicóloga, ¿cuáles serían?
–
Diría que lo más importante para mí es poder ofrecer un servicio de calidad, comprometido e individualizado con cada caso particular, trabajando desde una relación terapéutica cálida y empática, en la consecución de cambios que conlleven un mayor bienestar psicológico y calidad de vida.
–

–
Si quieres escuchar el Podcast en el que hablamos sobre refuerzo negativo con Laura Gil, puedes hacer click en el botón «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
– Entrevista realizada por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.
–
–
Mayo 2021
Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Coslada
Avenida de la Constitución, 85, Portal 6, 1º-1, 28823 – Coslada, Madrid.
Teléfono: 672 79 94 03
–
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y a nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también te puede interesar: