30 Oct Émora | Entrevista a Erika Sequeira, Psicóloga en Émora
Erika Sequeira | Psicóloga en Émora
–

–
–
Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Como hemos hecho con otros miembros de nuestro Equipo, hoy entrevistamos a Erika Sequeira, con la intención de que puedas conocer más sobre ella como profesional de la Psicología.
–
Erika, ¿por qué decidiste dedicarte a la Psicología?
–
Siempre me ha interesado saber y entender por qué actuamos como actuamos. Por qué, por ejemplo, unas personas ante una determinada situación actúan de una forma y otras de otra, o por qué una misma persona se comporta de manera distinta en contextos diferentes. Fueron estas las inquietudes que me hicieron emprender el maravilloso viaje de estudiar y dedicarme a la Psicología.
A día de hoy, mi mayor motivación es poder ayudar a personas a solucionar sus problemas, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan tener una mayor calidad de vida.
–
¿Cuál ha sido tu trayectoria formativa?
–
Estudié el grado en la Universidad Europea de Madrid, y fue allí donde me topé con el análisis de conducta. Quise seguir formándome en esta manera de entender la vida y por consiguiente, las intervenciones psicológicas, lo que me llevó a hacer mis prácticas en centros especializados en esta rama para formarme más profundamente en lo que se conoce como el análisis funcional de la conducta.
Al acabar el grado, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid, habilitándome así como Psicóloga sanitaria.
Asimismo, realicé el Máster de Psicología Clínica, Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid, al ser esta otra rama otro de mis grandes intereses, concretamente el mundo de los peritajes psicológicos.
–
¿Cómo es tener una primera sesión contigo, Erika?
–
Dar el paso en muchas ocasiones no es fácil, hay multitud de variables que pueden dificultarlo. Por eso, mi objetivo es que la persona se sienta cómoda en todo momento, que lo perciba como un espacio seguro y libre de juicios.
Intento generar un clima cálido y cercano, donde pueda conocer a la persona que tengo delante y así dar lugar a que comparta cuáles son sus necesidades y/o problemas. Asimismo, en la primera sesión intento que la persona se vaya con la noción de mi manera de trabajar.
Me gusta que sepa entonces en qué consiste la terapia psicológica, cuáles son sus fases y como vamos a proceder para lograr sus objetivos.
–

–
¿Qué opinas del papel que tiene el profesional de la Psicología Sanitaria actualmente en nuestra sociedad?
–
Considero que, como psicólogos, desde nuestro nivel de análisis tenemos mucho que aportar a los problemas de la sociedad. Ya no solo a nivel clínico/sanitario, que es el papel que más se conoce, sino en múltiples ámbitos, como por ejemplo: el ámbito social, deportivo, judicial, laboral, educativo.
Cada día el papel del psicólogo se está haciendo más necesario en diferentes espacios. El estigma se ha ido mitigando, dando paso a una sociedad que habla más de salud psicológica. A pesar de los progresos que se han hecho, aún es necesario seguir avanzando en esa dirección, visibilizando la Psicología como ciencia e interviniendo con el mayor rigor científico.
–
¿Qué es para ti, Erika, lo mejor de trabajar como Psicóloga?
–
Para mí, sin duda alguna, lo más satisfactorio de ser psicóloga es poder acompañar y ver de cerca el proceso de cambio de una persona. Me ilusiona verdaderamente ser testigo de cómo, sesión a sesión, se reduce el malestar y la persona se acerca a sus objetivos hasta finalmente cumplirlos, dando fin a un camino enriquecedor.
–
–
Émora Psicólogos | Servicio de Psicología Presencial y Online
–
–
Si quieres escuchar el Podcast en el que nuestro compañero Carlos Bernabé y la Psicóloga Laura Gil conversan sobre el concepto de refuerzo positivo (tan útil en Psicología), puedes hacer click en el botón Play o «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, compartimos contenido que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también puede interesarte: