01 May Émora | Entrevista a Antonio Alberto Ros, Psicólogo en Émora
Antonio Alberto Ros | Psicólogo en Émora
–

–
–
Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Como hemos hecho con otros miembros de nuestro Equipo, hoy entrevistamos a Antonio Alberto Ros, con la intención de que puedas conocer más sobre él como profesional de la Psicología.
–
Antonio, ¿por qué decidiste dedicarte a la Psicología?
–
Desde muy joven me llamó la atención porqué unas personas actúan de una manera determinada y porqué otras lo hacen de otra, estando en circunstancias similares.
Del mismo modo, resulta muy curioso que en una misma situación, la persona no siempre actúa igual. Puede hacerlo de diferentes formas. Creo que el estudio científico del comportamiento a través de la Psicología ofrece unas respuestas a estas cuestiones bastante firmes y coherentes.
–
¿Cuál ha sido tu trayectoria formativa?
–
Estudié el grado de psicología en la Universidad Católica de San Antonio, en Murcia. Después he estado formándome continuamente, especialmente, sobre Análisis Funcional y Principios del Aprendizaje.
Es un imperativo para el psicólogo dedicar trabajo a la formación continua para tratar de garantizar un buen trabajo, que en última instancia es procurar que las personas que acuden a consultan mejoren en calidad de vida. Finalmente, también soy master en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja.
–
¿Cómo es tener una primera sesión contigo, Antonio?
–
El objetivo que tengo en la primera sesión es tratar a la persona que tengo delante de modo que se sienta cómoda. Para ello intento que el trato sea un equilibrio entre la cercanía y la profesionalidad.
En mi opinión, para poder iniciar un plan de cambio la persona tiene que estar en un ambiente seguro y tranquilo en el que poder confiar, ese es mi propósito. Por otra parte, me gusta explicar en qué consiste el proceso terapéutico, cómo se desarrolla y dedico un tiempo a resolver posibles dudas.
–

–
¿Qué opinas del papel que tiene el profesional de la Psicología Sanitaria actualmente en nuestra sociedad?
–
Creo que es muy necesario. Muchas de las problemáticas que presentamos las personas se pueden abordar desde la consulta de un psicólogo.
Por otra parte, la figura del psicólogo y demás personal sanitario, no son suficientes para dar respuesta a determinadas circunstancias estructurales, que no dependen de la persona, y por tanto no se pueden modificar directamente ni a corto plazo.
Sin embargo, con ayuda profesional se puede mitigar las consecuencias de determinadas circunstancias que no dependen de la persona y se puede mejorar aquellas que realmente si dependen de ella.
–
¿Qué es para ti, Antonio, lo mejor de trabajar como Psicólogo?
–
Ser testigo de todo el proceso de cambio por parte del consultante. Desde la comprensión del problema hasta la consecución de los objetivos hay una serie de etapas que atravesar, casi nunca lineales, que suponen un reto para ambas partes.
El hecho de que llegue un punto en la terapia en que el psicólogo se vuelve innecesario -porque la persona logra afrontar el problema de forma autónoma- es muy satisfactorio.
–
–
Émora Psicólogos | Servicio de Psicología Presencial y Online
–
–
Si quieres escuchar el Podcast en el que nuestro compañero Carlos Bernabé y la Psicóloga Laura Gil conversan sobre el concepto de refuerzo positivo (tan útil en Psicología), puedes hacer click en el botón Play o «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, compartimos contenido que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también puede interesarte: