04 Abr Émora | Entrevista a Tamara Pazos, Psicóloga en Émora
Tamara Pazos | Psicóloga en Émora
–

–
–
Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Como hemos hecho con otros Psicólogos de nuestro Equipo, hoy entrevistamos a Tamara Pazos, con el objetivo de que puedas saber un poco más sobre ella como profesional de la Psicología.
–
¿Por qué decidiste dedicarte a la Psicología, Tamara?
–
Desde bastante joven lo tuve claro. No sólo quería dedicarme al estudio del comportamiento humano, quería dedicarme a ello para ayudar a otras personas a entender por qué hacen lo que hacen y, así, servirles para solucionar sus problemas.
Decidí dedicarme a la psicología, y más en concreto a la terapia, por pura devoción por ayudar a otras personas.
–
¿Cuál ha sido tu trayectoria formativa?
–
En primer lugar hice el grado en psicología y, justo después, el máster en psicología general sanitaria. Cuando estaba terminando el máster, me di cuenta de que sentía mi formación bastante incompleta y fue cuando comencé a formarme de manera específica en análisis funcional de la conducta y en temas cada vez más específicos para afinar mi comprensión del comportamiento.
También, desde muy pronto en el grado comencé a formarme en género, siempre de cara a comprender estos aspectos que afectan de manera transversal a toda conducta humana.
–
Tamara, ¿cómo es tener una primer sesión contigo?
–
Intento ante todo que la persona que habla conmigo esté cómoda. Mi objetivo para la primera sesión suele ser conocernos, indagar con un poco más de profundidad en los problemas que ocasionan el inicio de la terapia y explicar la forma de trabajar que tengo.
Generar un ambiente de confianza, quitar los posibles nervios que pueda haber, naturalizar la situación y dar unas expectativas realistas de cómo va a ser la relación terapéutica son mis principales fines.
–
¿Qué opinas del papel que tiene el Psicólogo actualmente en nuestra sociedad?
–
El papel de la psicología y sus profesionales es más importante de lo que se estima y menos apreciado de lo que debería. Parece que, como los problemas psicológicos no ocasionan dolor agudo, son menos importantes.
En mi opinión, queda claro que no es así cuando las personas finalizan un proceso de terapia. La manera en que aprecian los cambios en sus formas de actuar y las consecuencias que ello tiene para sus vidas tanto peso como cualquier otra intervención sobre el bienestar integral de la persona.
–

–
Para ti, Tamara, ¿qué es lo mejor de trabajar como Psicóloga?
–
–
–
Émora Psicólogos | Servicio de Psicología Presencial y Online
–
–
Si quieres escuchar el Podcast en el que nuestro compañero Carlos Bernabé y la Psicóloga Laura Gil conversan sobre el concepto de refuerzo positivo (tan útil en Psicología), puedes hacer click en el botón Play o «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, compartimos contenido que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también puede interesarte: