17 Jun Émora | Entrevista a David Puentes, Psicólogo en Émora
David Puentes | Psicólogo en Émora
–

–
–
Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Como hemos hecho con otros miembros de nuestro Equipo, hoy entrevistamos a David Puentes, con la intención de que puedas conocer más sobre él como profesional de la Psicología.
–
David, ¿por qué decidiste dedicarte a la Psicología?
–
Mayormente por dos razones: por el interés en conocer y responder dudas sobre por qué nos comportamos de determinadas formas en diferentes contextos, y porque este trabajo te permite ayudar a las personas a solucionar problemas, afrontar situaciones y cumplir objetivos.
Desde que supe lo que era la Psicología y empecé a estudiarla, sabía que quería desarrollar mi carrera profesional en el área clínica, para poder ayudar a las personas a entender sus problemas y cómo podemos darles una solución.
–
¿Cuál ha sido tu trayectoria formativa?
–
Comencé a estudiar el grado en la Universidad Complutense de Madrid, en cuarto curso elegí el itinerario de Psicología clínica y de la salud, y ahí fue cuando vi que era a lo que me quería dedicar.
A su vez conocí y comencé a formarme en análisis funcional de la conducta y psicología científica. Este me apasionó, puesto que esta herramienta es de gran valor en nuestra profesión, al permitirnos dar una explicación sobre el origen del problema y sus mantenedores. Me formé con cursos de corta duración como el de ‘‘Análisis funcional’’ de ITEMA.
Posteriormente estudié el máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X el Sabio donde pude seguir formándome y habilitarme como psicólogo sanitario. Mientras cursaba el máster también realicé el Experto en Análisis funcional aplicado a la intervención clínica de Libertia Psicología, como compromiso con la psicología científica y para ofrecer la mejor atención posible a las personas que acuden a consulta. También cuento con experiencia y formación en el ámbito de la discapacidad intelectual.
–
¿Cómo es tener una primera sesión contigo, David?
–
En una primera sesión intento generar un clima de confianza, cálido y seguro. Empezar algo nuevo nunca es fácil, por tanto, en una primera sesión es importante generar un buen ambiente donde te sientas cómoda/o, podamos conocernos y que posteriormente, puedas contarme lo que necesites.
Algo que también es importante en una primera sesión es explicar en qué consiste el proceso terapéutico y cuáles son las fases de este, así como solucionar las posibles primeras dudas que puedan surgir.
–

–
¿Qué opinas del papel que tiene el profesional de la Psicología Sanitaria actualmente en nuestra sociedad?
–
Es un tema importante que actualmente está a la orden del día. Cada vez se habla más de salud psicológica y de su papel en el bienestar personal y social.
El discurso sobre la importancia de acudir a terapia va cambiando con el tiempo, ha pasado de estar más invisibilizado y estigmatizado a la situación actual donde cada vez está más normalizado. Todos estos cambios son importantes y muy positivos. Aun así, queda mucho trabajo por hacer, como asegurar intervenciones éticas y basadas en la evidencia científica.
Finalmente, sería muy valioso visibilizar todo lo que la psicología nos puede ofrecer para ayudarnos. Los psicólogos tienen una labor muy importante que pueden desarrollar no solo a nivel clínico o sanitario sino también en el ámbito educativo, deportivo, laboral o jurídico.
–
¿Qué es para ti, David, lo mejor de trabajar como Psicólogo?
–
Lo mejor de ser psicólogo es acompañar en el proceso a las personas que acuden a consulta, genera mucha satisfacción ver cómo cumplen sus objetivos y van mejorando en distintos ámbitos.
Otra de las cosas que más me gusta de mi profesión es aprender de las diferentes formas de vida, vivencias, historias… de las personas que acuden a consulta. Escuchar a grupos diversos de personas en el día a día te brinda la oportunidad de aprender cosas nuevas de cada una de ellas.
–
–
Émora Psicólogos | Servicio de Psicología Presencial y Online
–
–
Si quieres escuchar el Podcast en el que nuestro compañero Carlos Bernabé y la Psicóloga Laura Gil conversan sobre el concepto de refuerzo positivo (tan útil en Psicología), puedes hacer click en el botón Play o «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, compartimos contenido que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también puede interesarte: