
06 Jul Émora | 5 CLAVES PARA AYUDAR A QUE MI FAMILIAR DECIDA IR AL PSICÓLOGO POR PRIMERA VEZ – por Émora Psicólogos en Torrejón de Ardoz
¿Crees que un familiar o amigo necesita ir al psicólogo, pero no sabes cómo decírselo?
Este interrogante nos lo plantean algunas personas en terapia psicológica. Incluso en algunos casos, nos preguntan qué es lo que pueden hacer cuando ya han insistido, pero finalmente su familiar no se decide a dar el primer paso.
En primer lugar, cabe mencionar que, para que la terapia sea efectiva, es necesario que la persona que acude al psicólogo esté de acuerdo, no se sienta presionada y acuda por su propia voluntad. Por lo que las presiones continuas no son recomendables.
Sin embargo, en muchas ocasiones, las personas tienen algunos prejuicios sobre la Psicología y es aquí donde podemos incidir. En algunos casos, puede costar más de la cuenta que den el primer paso para solicitar ayuda psicológica simplemente porque tienen falsas creencias sobre la Psicología, no conocen exactamente cómo trabaja un Psicólogo o no consideran que su problema sea tratable desde un punto de vista psicológico.
“Ir al psicólogo por primera vez puede ir acompañado de ciertos prejuicios y falsas creencias”
Lo que nos ocupa hoy con este artículo, es aportarte 5 claves generales que pueden ser útiles si quieres ayudar para que tu familiar decida ir al psicólogo por primera vez:
- Elige un momento y lugar propicio para hablar sobre el tema.
Encuentra un lugar tranquilo, sin presencia de otras personas, mantén la calma y comienza a hablar con él/ella.
* NO es recomendable que se lo propongas delante de otros familiares o amigos, tampoco que saques el tema de conversación durante una discusión.
- Empatiza con su problema, apóyale y dale a entender que no está solo.
Comienza a hablar sobre lo que le pasa, pregúntale cómo se siente cuando aparece el problema, y hazle ver un episodio en concreto en el que las manifestaciones de su problema se hicieron muy visibles (ansiedad, nerviosismo…)
* NO le juzgues por su comportamiento, piensa que a ti también te podría ocurrir y ponte en su lugar. Escucha sus problemas atentamente, préstale atención y apoyo continuo.
- Plantea la opción de acudir al psicólogo y aborda sus falsas creencias.
Posteriormente, plantéale la opción de ir al psicólogo para que pueda sentirse mejor. Observa sus respuestas verbales y no verbales y escucha atentamente cada respuesta. Es posible que, en este momento, aparezcan varias creencias irracionales o excusas del tipo: “ir al psicólogo es de locos”; “no voy a hablar a un desconocido de mis preocupaciones”; “cómo me va a ayudar un psicólogo con esto, imposible”; “para que me dé consejos ya tengo a mis amigos” o “no tengo tiempo para ir al psicólogo”. Sigue con la actitud tranquila con la que comenzaste a hablar y mantén el foco de atención en que es muy probable que el psicólogo pueda ayudarle para encontrarse mejor y aliviar el sufrimiento actual.
* NO se lo plantees como una obligación del tipo “tienes que ir sí o sí”, sino como una posible opción. No presiones ni utilices frases de enfado como “pues tú verás lo que haces”. Recuerda que necesita tu ayuda, debes ser paciente.
- Facilita información psicológica verídica y la búsqueda de profesionales de la Psicología.
Con el objetivo de que no se encuentre limitado con sus falsas creencias, bríndale la oportunidad de leer contenido de distintos profesionales de la Psicología. Es muy posible que conociendo más a fondo sus funciones y su método profesional entienda realmente la importancia de su trabajo. Además, si su problema es la falta de tiempo por diferentes motivos, puedes comentarle que también existe la opción de acudir a un psicólogo online.
* Nuevamente NO le recrimines por sus creencias. Para hacérselo ver, puedes buscar información sobre algunos casos con la misma problemática y que acudieron a terapia psicológica y mejoraron notablemente, o incluso animarle a leer contenido psicológico.
- Dile que te gustaría acudir a la primera sesión con él/ella.
Cuando te prestas voluntario/a a ayudarle de forma tan directa y te implicas en su mejoría, es posible que al menos intente acudir a una primera sesión. Puedes comentarle que simplemente se trata de probar, y que si no le gusta la experiencia y no quiere seguir no tiene por qué hacerlo.
* NO le hagas sentir culpable con frases como “al final voy a tener que ir yo para que vayas”, «no es normal que no decidas ir por tu propia voluntad». Si realmente le quieres ayudar, tienes que estar dispuesto y acudir al Psicólogo ese día con él/ella.
Esperamos que estas 5 claves aportadas por Émora Psicólogos en Torrejón de Ardoz te sean muy útiles
Que pases un buen día y muchas gracias por leernos un día más.
– Para leer el artículo anterior, haz click aquí.
– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.
Septiembre 2020
Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Torrejón de Ardoz.
Paseo de la Convivencia, 3, 28850 – Torrejón de Ardoz, Madrid.
Teléfono: 672 79 94 03
En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas: