centre-kreis-barcelona-fisioterapia-nutricion-osteopata-psicologos

Émora | Entrevista a Patricia, Directora del Centre Kreis (colaboradora de Émora en Barcelona – Sarrià-Sant-Gervasi, Les Tres Torres, La Bonanova)

emora-psicologos-contacto-twitter emora-psicologos-contacto-instagram emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify emora-psicologos-contacto emora-psicologos-contacto-youtube

 

Con la finalidad de conocer la historia, servicios y funciones que desempeñan los centros colaboradores de Émora, desde nuestro Equipo hemos decidido entrevistar a los directores/as de cada centro.

 

barcelona-les-tres-torres-sarria-sant-gervasi-la-bonanova-fisioterapia-psicologos-nutricionista-osteopata

 

Hoy entrevistamos a Patricia, Directora del Centre Kreis:

 

Alicia: Buenos días Patricia, te agradezco mucho que puedas atenderme para realizar esta entrevista. Para comenzar, me encantaría conocer por qué decidiste abrir este centro, conocer un poco tu historia personal, formativa y profesional.

 

Patricia: Hola Alicia, muchas gracias a ti. Pues te cuento un poquito, yo soy de Coslada (Madrid), acabé la diplomatura de Fisioterapia en el 2008 en la Universidad Complutense de Madrid. Nada más acabar hice un postgrado de Fisioterapia Neurológica porque durante la carrera lo que más me gustaba de la Fisioterapia era este ámbito.

 

Justo después me vine a Barcelona, donde continué haciendo cursos de formación continuada y comencé a trabajar en un centro donde principalmente se trataban a pacientes neurológicos a domicilio, aunque también con otro tipo de patologías (dolores de espalda, rodillas, etc.). Por otro lado, comencé a tratar a domicilio a mis propios pacientes que, con los años y poco a poco, fueron aumentando.

 

En 2014, me ofrecieron la oportunidad de realizar mi trabajo en un centro de varias especialidades médicas. Allí pude colaborar con un odontólogo y fue a partir de entonces cuando me formé en el tratamiento de problemas cérvico-cráneo-mandibulares. Esta formación fue mi primer contacto con la osteopatía.

 

Fue entonces cuando me dediqué a tratar a pacientes privados que acudían a consulta sobre todo por problemas de espalda, dolores mandibulares, de cabeza… Por eso decidí continuar mi formación en técnicas de terapia manual para columna, así como en control motor (el control motor estudia la integración tanto sensitiva como motora que hace el sistema nervioso central para llevar a cabo una acción o movimiento y el mantenimiento de la postura). Ambas (terapia manual y control motor) son las bases en las que se asienta mi trabajo hoy en día.

 

El 1 de Abril de 2019 inauguramos Centre Kreis. Fue la culminación de una idea que llevaba años imaginando. Siempre había querido tener un centro propio que contara con un espacio amplio (un gimnasio) en el que poder realizar la sesiones con todo tipo de material, y que además fuera el lugar de trabajo ideal para llevar a cabo la readaptación tras una lesión. Y me preguntaba de qué mejor manera, esa readaptación y seguimiento de la recuperación, pudiera ser realizado por alguien especialista en ciencias de la actividad física y el deporte. Además, puesto que desde la osteopatía y la fisioterapia se pretende hacer un abordaje global (más sistémico) de la patología del paciente, también me resultó atractiva la idea de poder contar con profesionales de la Nutrición y la Psicología y ofrecer de esta forma un tratamiento más integrador.

 

les-tres-torres-sarria-sant-gervasi-masaje-terapia-lesiones-osteopatia-rehabilitacion

 

Alicia: La verdad es que es una historia muy bonita, y creo que es una gran idea integrar servicios multidisciplinares que promueven la salud de las personas. Y concretamente, ¿qué servicios ofrecéis en vuestro centro? ¿Podrías describir las características y comentar el trabajo que realizan los/as profesionales en el mismo?

 

Patricia: Sí, en nuestro centro ofrecemos servicios de Fisioterapia, Osteopatía, Entrenamiento personal por objetivos, readaptación deportiva, clases dirigidas de Yoga, Pilates, Bungee, Nutrición y Psicología.

 

Mi compañera Cristina (Fisioterapeuta y entrenadora personal), se encarga de los entrenos personales para personas que quieren hacer actividad física de forma controlada por un profesional, bien porque quieren recuperarse de alguna lesión específica, bien porque tienen varias patologías crónicas que requieren dicha actividad como parte del tratamiento, o bien porque simplemente quieren hacer ejercicio de forma controlada. Entendemos que el papel del fisioterapeuta también pasa por acompañar y guiar al paciente en la comprensión de su lesión, así como proponerle las pautas necesarias de actividad física y movimiento, requisito indispensable para una correcta recuperación. También hace sesiones diseñadas para el postparto e hipopresivos, y yo me encargo de realizar sesiones de entrenamiento para el preparto. También hace clases grupales de Pilates con diferentes accesorios como pesas, gomas, fitballs, etc. Y quiere formar un grupo de Bungee, una actividad que se originó en Corea hace poco tiempo y que es una forma muy divertida y original de entrenar. Además, también atiende pacientes (a algunos les atendemos de forma conjunta) y me ayuda a hacer los programas de readaptación tras una lesión.

 

Por otro lado, nos encontramos con el servicio de Nutrición y Dietética y de Psicología. Cabe destacar que hay bastante derivación de pacientes entre nosotras. Desde la fisioterapia y sobre todo, la osteopatía, se tienen muy en cuenta todos los aspectos de salud de la persona, se intentan entender qué cosas hacen que enfermemos y qué cosas necesita nuestro organismo para superar una lesión. Por ejemplo, se sabe que el hecho de tener una patología no depende sólo de la lesión/daño (más física) que haya en un tejido o en el malfuncionamiento de un sistema, sino de cómo todo nuestro organismo es capaz de resolverlo por sí solo; o, por el contrario, hay otros mecanismos que no están funcionando bien y por eso nos llevan a tener una patología o la percepción de dolor. En este aspecto, es fundamental lo que aportamos a nuestro organismo para regenerarse, es decir, la alimentación; y también, la Psicología, pues cabe plantearse qué procesos sigue nuestro cerebro para integrar un dolor o una enfermedad, qué conductas sigue una persona ante un dolor, etc.

 

Así, el servicio que ofrece Natalia (Nutricionista y Dietista), tiene como objetivo reforzar la autonomía del paciente en lo que a alimentación se refiere, pues nos basamos en la educación alimentaria para adecuarnos a sus necesidades fisiológicas y, si se precisa, patológicas, de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.

 

Mientras que, Danielle (Psicóloga), tiene como objetivo principal el bienestar mental de las personas. Su labor es identificar, mediante diferentes técnicas de evaluación psicológica, los motivos que impiden a alguien alcanzar dicho bienestar y estado de armonía. Se trata de realizar una intervención psicológica para trabajar en el proceso de cambio, a fin de que la persona desarrolle estrategias y recursos que faciliten que se encuentre mejor y evolucione.

 

nutricionista-fisioterapia-rehabilitacion-masaje-psicologos-barcelona-galvany-gracia-les-corts-pedralbes-la-bonanova-

 

Alicia: Perfecto, como me imaginaba, un centro multidisciplinar muy completo. Entonces, por esto último que comentas, es por lo que decidiste colaborar con Émora para ofrecer terapia psicológica, ¿verdad?

 

Patricia: Sí, como explicaba antes, cada vez se sabe con más seguridad la importancia que tiene en la resolución de patologías el hecho de que el paciente comprenda su problema, no adopte una actitud alarmista o negativa, no genere pensamientos desadaptativos en relación con su problema. Por eso, la terapia cognitivo-conductual es una parte más del abordaje de problemas de dolor crónico complejos. Y aunque los fisioterapeutas cada vez conocemos más este ámbito, nos quedamos cortos a la hora de ofrecer a nuestros pacientes herramientas y estrategias concretas sobre cómo manejar las conductas que una situación de patología o dolor les puede generar.

 

Alicia: Perfecto, tienes toda la razón. Y antes de que se me quede esta pregunta en el tintero: para aquellos que se lo estén preguntando al leernos, ¿qué es exactamente la osteopatía?

 

Patricia: La osteopatía, desarrollada por A. Still en 1874, es un enfoque manual de la medicina que establece como principio fundamental la idea de que “la estructura gobierna la función”, así como que “el propio organismo cuenta con mecanismos de autorregulación y autocuración”.

 

Tanto la Fisioterapia como la Osteopatía son quizás más conocidas por el tratamiento de las disfunciones musculoesqueléticas que cursan con dolor a nivel de columna vertebral (lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc.), y de las extremidades. Sin embargo, pueden ser también efectivas como tratamiento de otras disfunciones del organismo: migrañas, vértigos, bruxismo, problemas de oclusión temporo-mandibular, y en aquellos trastornos circulatorios, digestivos, traumáticos, ginecológicos, pediátricos, etc. de tipo funcional. También somos especialistas en el tratamiento de problemas neurológicos que cursan con alteraciones del movimiento y déficits sensitivos.

 

Me gustaría también destacar el papel integrativo de la osteopatía y la evidencia científica que está demostrando, no sólo en el tratamiento directo de patología visceral, sino también su utilidad al permitirnos comprender la importancia y la interacción que estas patologías (problemas digestivos, intestinales, ginecológicos, renales, etc.) tienen en el desarrollo de cuadros de dolor que en un primer lugar pudieran parecer puramente músculo-esqueléticos (por ejemplo, un dolor lumbar causado por problemas de colon irritable).

 

Alicia: Por supuesto, es importante conocer el motivo real de la aparición de una dolencia, y las causas que pueden provocar ese malestar en la persona. Me gustaría saber cómo tendría que proceder para poder cita con alguno de vuestros servicios.

 

Patricia: Sí, disponemos de teléfono y e-mail. En ambas modalidades de contacto, la persona puede indicarnos en qué servicio está interesada, posteriormente la profesional que corresponda se pondrá en contacto con ella para responder las dudas que surjan y, dado el caso, concertar la cita. Después, la comunicación se realiza de forma directa entre paciente y profesional por el medio que se haya acordado (teléfono, email, Whatsapp…)

 

Alicia: Genial, muy sencillo entonces. Y me surge una duda, actualmente, en vuestro centro, ¿existe la posibilidad de ofrecer vuestros servicios a domicilio o de forma online?

 

Patricia: Pues la nutricionista requiere de mediciones de peso con la báscula cada cierto tiempo para poder ver la evolución, pero entre tanto, atiende por teléfono, Skype y e-mail las dudas del paciente, y hace el seguimiento de las pautas recomendadas en caso de no poder acudir éste de forma presencial al centro. La Psicóloga Danielle sí atiende de manera online por Skype. En mi caso, atiendo a pacientes con grandes problemas de movilidad en sus domicilios si viven en una zona cercana al centro; aunque es preferible que se desplacen al centro puesto que tenemos más material y se trabaja mejor.

 

Alicia: Perfecto Patricia, todo claro. Por último, si te pidiese tres aspectos destacables y que te encantan de tu profesión, ¿cuáles serían?

 

Patricia: El trato cercano y directo con el paciente; el poder ayudar al paciente y sentir cómo tu trabajo es celebrado y agradecido por el mismo; y el encontrarnos en continuo aprendizaje, ya que siempre aprendemos cosas nuevas, por lo que no se hace aburrido o repetitivo. Cuanto más sabes, más te das cuenta de que en verdad no sabes nada y comienzas otra vez a estudiar…la vida del fisio es así (risas).

 

Alicia: Sí, ¡y eso es muy positivo! Me alegro mucho de conocerte de primera mano a ti y a tu centro, y te agradezco de corazón que hayas podido realizar esta entrevista, que seguro que les gustará mucho a nuestros lectores.

 

Patricia: Muchas gracias a ti Alicia, y al Equipo de Émora, por dar valor y visibilidad a nuestro trabajo y centro. ¡Un abrazo!

 

sarria-bonanova-barcelona-fisioterapia-osteopatia-psicologos-nutricionista

 

 

Marzo 2020

Émora Psicólogos en Sarrià-Sant Gervasi, les Tres Torres, para Jóvenes, Adultos y Familias.

Carrer del Rosari, 14 – 08017 Barcelona

Teléfono: 672 79 94 03

 

 

– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.

 


psicologo-tres-torres-barcelona-les-corts-sarria-infantil-familias


 

En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter emora-psicologos-contacto-instagram emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify emora-psicologos-contacto emora-psicologos-contacto-youtube