26 May Émora | Entrevista a María Palau Batet, Psicóloga en Émora Psicólogos Online – Émora ON
Entrevista a María Palau Batet – Psicóloga en Émora Psicólogos Online
–

–
–
Psicología Online para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Al igual que hemos hecho en ocasiones anteriores con nuestro Equipo, hoy hemos entrevistado a la Psicóloga María Palau.
En la entrevista, Alicia, Psicóloga encargada del Blog #RegálatePsicología, realiza distintas preguntas para conocer la historia de María como Psicóloga, así como para explorar sus distintos puntos de vista sobre la Psicología:
–
¿Cómo te planteaste estudiar Psicología?
–
La verdad es que nunca había tenido claro qué estudiar. Siempre había querido dedicarme a algún ámbito científico, por lo que por ello realicé el Bachillerato tecnológico. Además, quería contribuir a mejorar la salud de las personas, aunque hasta poco antes de elegir la carrera, no sabía exactamente cómo.
En segundo de bachiller me di cuenta de que estudiando Psicología me podía dedicar a dos áreas muy interesantes para mí, una más práctica como es realizar terapia psicológica y otra de investigación. Cuando empecé la carrera, vi claro que era a lo que quería dedicarme.
–
¿Qué nos puedes contar sobre tu historia formativa y experiencia profesional?
–
Mi experiencia universitaria y formativa ha sido desde el principio muy positiva y, de hecho, continúo en la Universidad.
He estudiado tanto el Grado de Psicología como el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón. En tercer curso de la carrera, empecé a colaborar en un grupo de investigación de Psico-biología donde estuve durante dos años, aprendí muchísimo sobre el cerebro y la conducta y ha sido una de las mejores experiencias formativas que he tenido.
Al terminar el Grado, decidí acercarme más a la Psicología clínica y por ello hice el Máster. En ese momento, me uní al Laboratorio de Psicología y Tecnología (LabPsiTec) de la UJI, un grupo de investigación dirigido a mejorar la terapia psicológica mediante el uso de las nuevas tecnologías y, actualmente, continúo allí haciendo el Doctorado en Psicología. Durante este proceso, he participado mediante comunicaciones orales y presentaciones de pósters en varios congresos nacionales e internacionales, intentando llevar esa investigación a la sociedad.
Por tanto, mi experiencia profesional en investigación empezó en tercero de Grado y ha continuado hasta ahora, pero en cuanto a mi experiencia profesional en el ámbito de la Psicología general sanitaria, comenzó principalmente cuando empecé como Psicóloga del Servicio de Asistencia Psicológica de la UJI en segundo del Máster y donde he continuado atendiendo a personas que acuden a terapia hasta la actualidad.
–
¿Qué aspectos de la Psicología son más llamativos para ti?
–
Como se puede observar viendo mi recorrido hasta ahora, tengo dos pasiones; la Psicología clínica y la investigación. Estas dos áreas deben ser complementarias, y para mí es una suerte poder estar investigando e intentando llevar los avances científicos a la práctica clínica real.
–
¿Cuál es el motivo por el que consideras tan importante seguir el método de trabajo cognitivo-conductual a la hora de ayudar a las personas?
–
Porque la Psicología es una Ciencia y, como Ciencia, los tratamientos psicológicos que empleamos los/las psicólogos/as deben estar basados en la evidencia científica. El método de trabajo cognitivo-conductual es el que, hasta la actualidad, más evidencia científica tiene y, por tanto, el que entiendo que debe ser método de elección si se quiere ofrecer el mejor servicio.
–
–
Émora Psicólogos Online: A distancia y estés donde estés, te ayudamos a sentirte mejor
–
¿Crees que la Psicología Online se adapta eficazmente a este método de trabajo?
–
Estoy segura de que sí y durante la pandemia se ha demostrado. El uso de las nuevas tecnologías en Psicología es necesario. La Psicología Online ha abierto las puertas a recibir terapia a mucha gente que antes por su situación no podía.
Ha demostrado científicamente ser igual de eficaz que la terapia presencial, siempre que se adapte a las condiciones del paciente.
–
¿Qué requisitos debe cumplir la Psicología Online para que se plantee como un servicio eficaz?
–
Los requisitos simplemente serían: tener una buena conexión a internet y tener unas nociones básicas en el uso del móvil, ordenador o Tablet.
–
¿Cuáles consideras que son las grandes ventajas de la Psicología Online?
–
Principalmente permite llegar a gente de todo el mundo. Facilita el acceso a la terapia a personas con enfermedades, problemas de movilidad, económicos o con horarios complicados, que tendrían dificultades para acudir a terapia presencial.
Además, internet permite que las personas se informen acerca de los profesionales y elijan al profesional que realmente quieren, sin basarse simplemente en la cercanía.
A esto se suma que, en la situación actual de pandemia, facilita la comunicación entre cliente y terapeuta ya que con este formato online no es necesario el uso de mascarilla.
–
¿Qué pasos tendría que seguir si quiero que me atienda un Psicólogo Online (Psicóloga en tu caso) de Émora?
–
Es similar a cualquier búsqueda de atención presencial. Lo primero es ponerse en contacto con Émora y simplemente solicitar que la terapia sea online. A partir de ahí, el/la profesional se pondrá en contacto con la persona que lo ha solicitado y se realizará una evaluación para comprobar que la Psicología Online se adapta a su caso. La diferencia es que no se tendrá que desplazar.
–
–
¿Cómo es la relación terapéutica o vínculo con el Psicólogo/a en el caso de la Psicología Online? ¿Crees que existen algunas diferencias?
–
Se puede tener una relación terapéutica igual de buena que en la atención presencial. En mi experiencia, cuando las personas están inmersas en las sesiones dejan de sentirse en lugares distintos.
–
¿De qué manera podrías ayudar a las personas que acuden al Servicio de Psicología Online de Émora?
–
Haciendo una buena evaluación que me permita ofrecer el mejor tratamiento de forma individualizada para cada persona, cuidando el clima y la relación terapéutica desde la empatía y el respeto que permita que la persona se sienta en un espacio seguro y dándole las herramientas que necesita para llevar a su vida el cambio que viene buscando y conseguir sus objetivos de terapia.
–

–
Si tuvieras que citar tres aspectos importantes de tu profesión, ¿cuáles serían?
–
El primer aspecto que destacaría de la profesión es que es una Ciencia, y el objetivo es describir, explicar, predecir y modificar la conducta humana desde la evidencia científica.
El segundo aspecto que resaltaría es que es una profesión práctica, los tratamientos no se quedan en la teoría, los cambios deben ser objetivos y observarse a lo largo de la terapia.
El tercer aspecto, el que para mí convierte a esta profesión en una profesión tan especial, es el humano; se trata una profesión que siempre irá dirigida a ayudar a las personas, por tanto, las herramientas y los tratamientos que utilizamos tienen que ser adaptados a cada una de las personas que atendemos y la calidad de la relación terapéutica es fundamental.
–
–
–
Si quieres escuchar el Podcast en el que hablamos sobre Análisis Funcional de la Conducta con Irene Fernández Pinto, de Libertia Psicología, puedes hacer click en el botón «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
– Entrevista realizada por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.
–
–
Mayo 2021
Émora Psicólogos Online para Jóvenes, Adultos y Familias
Psicología Online con posibilidad presencial en centros Émora
Teléfono: 672 79 94 03
–
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y a nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también te puede interesar: