psicologos-coslada-pareja-celos-discutir-sexual-hijo-adolescente-demencia-estres-depresion-ansiedad

Émora | Qué son los celos, cómo se originan y cómo se mantienen – por Émora Psicólogos en Coslada

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify   emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

Los celos en la pareja: qué hacer

 

¿Sientes que tu pareja te controla a cada instante porque según él/ella tiene “miedo a perderte”? ¿Alguna vez has perdido los nervios o sentido mucha ansiedad al pensar que es posible (incluso de forma injustificada) que tu pareja te esté siendo infiel?

Hoy en Émora Psicólogos en Coslada te explicamos qué son exactamente los celos y despejaremos algunas dudas que puedan surgir en su manejo. En cualquiera de los dos supuestos, es importante gestionar esta situación para no deteriorar la relación, pues es habitual el sufrimiento y la angustia como consecuencia de los celos.

psicologo-coslada-terapia-de-pareja-celos-adolescente-depresion-ansiedad-estres-adulto-mayores-psicologia-infantil

 

¿Qué son los celos?

 

Los celos son un patrón conductual aprendido que está caracterizado por una necesidad desmedida de poseer algo de forma exclusiva. Los celos pueden darse en cualquier tipo de relación (pareja, familia, hermanos, compañeros de trabajo, etc.)

El caso de los celos en la pareja es uno de los problemas más frecuentes experimentados en las relaciones íntimas. Suponen un problema tanto para la persona que los experimenta como para el otro miembro de la pareja.

Es un tipo de conducta que puede ser aprendida por experiencias pasadas, o que surgen en la actualidad por el modo de gestionar la relación. En cualquier caso, presenta un problema para ambos miembros y puede acabar en deterioro e incluso en la ruptura de la relación.

Se desarrolla como un gran temor a que la persona amada sea perdida, y en su base se encuentra la infidelidad real o imaginaria. Lo que ocurre en el cerebro de la persona que presenta celos es que se anticipa a la realidad y elabora una teoría falsa que es tomada como única y válida, por lo que todas las conductas que realiza posteriormente se harán con el objetivo de reafirmarse en su teoría. Por lo tanto, es un problema que no sólo afecta al sentimiento, sino también a los pensamientos y conductas, tanto de la persona que lo experimenta como de la pareja.

 

Dicha problemática se presenta en estos tres niveles de la siguiente manera:

  • A nivel emocional con manifestaciones como la tristeza, la ansiedad, la irritabilidad u hostilidad, que se producen por un miedo intenso a la pérdida.
  • A nivel cognitivo con pensamientos intrusivos e irracionales relacionados con la infidelidad (preguntándose continuamente dónde estará la pareja, qué estará haciendo y con quién, imaginándose situaciones que podrían estar ocurriendo…)
  • A nivel conductual por las demandas constantes de seguridad y comprobación (búsqueda de indicios que confirmen o desmienten sus ideas), como interrogatorios, acusaciones, confirmación de los lugares y personas, medidas de control del móvil, correo electrónico o redes sociales, oler las prendas de ropa de la pareja o incluso poniéndola a prueba a nivel sexual (“si no tiene ganas de sexo es porque ha estado con otro/a…”)

 

 Cómo se pueden originar los celos en una pareja y qué debes evitar

 

Pueden ser debidos a sentimientos de inseguridad y baja autoestima, desconfianza, escasa asertividad, dependencia al otro para sentirse válido… o por las consecuencias que produce la situación y los comportamientos que se realizan para manejarlos.

Lo que está claro es que todas las personas pueden llegar a sentir celos en algún momento de sus vidas. Lo importante es cómo manejar estas situaciones (tanto por parte de la persona que sufre celos como del otro miembro de la pareja).

Este último aspecto merece ser tratado. En numerosas ocasiones, la pareja actúa de determinada manera que puede ser contraproducente para el problema de celos.

Por ejemplo, el hecho de intentar tranquilizar a la pareja cada vez que teme la infidelidad (conducta de reaseguración), hace que la conducta celotípica sea reforzada, por lo que es perjudicial para ambos.

Por tanto, sería clave extinguir (o eliminar) la conducta de celos de tu pareja. Tranquilizar acrecentará el problema, por lo que es necesario que refuerces y des mayor importancia a las conductas alternativas a los celos.

También el hecho de esconder algo en particular (por ejemplo que ha quedado con un amigo/a) con la intención de que la persona celosa no sufra, hará que ésta lo interprete como que lo ha ocultado porque estaba haciendo algo malo.

 

A grandes rasgos, podemos decir que una relación sentimental se basa en la confianza mutua, en la independencia de cada individuo, donde resulta imprescindible una comunicación asertiva. Una relación en la que ambos podáis expresar de forma directa vuestros sentimientos y lo que os ocurre en cada situación, donde el apoyo y respeto a tu pareja es algo primordial.

Como hemos tratado anteriormente, y debido a que estas recomendaciones son muy generales, si los celos de tu pareja o tuyos se hacen incontrolables y generan multitud de problemas en la relación, será necesaria una evaluación exhaustiva por parte de un profesional. En ese caso, no dudéis en contactarnos. El psicólogo o psicóloga en cuestión podrá ayudaros a gestionar este tipo de situaciones, así como a aprender nuevas maneras de estar en pareja mucho más adaptativas y satisfactorias para ambos.

 psicologos-en-coslada-pareja-adolescente-adultos-infantil-hijo-niño-estres-ansiedad-triste-depresion

– Para leer el artículo anterior pulsa aquí.

 

 

Marzo 2021

Émora Psicólogos en Coslada para Jóvenes, Adultos y Familias

Avenida de la Constitución, 85, Portal 6, 1º-1, 28823 – Coslada, Madrid.

Teléfono: 672 79 94 03

 

 

– Escrito por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.

 

 

En nuestro Blog de Psicología (#RegálatePsicología) y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte. Te animamos a seguir nuestras cuentas:

emora-psicologos-contacto-twitter    emora-psicologos-contacto-instagram    emora-psicologos-contacto-linkedin

emora-psicologos-contacto-spotify    emora-psicologos-contacto    emora-psicologos-contacto-youtube

telefono-contacto-emora-psicologos