11 Oct Émora | Entrevista a Almudena Martínez Montiel, Psicóloga en Émora Psicólogos en Madrid
Entrevista a Almudena Martínez Montiel – Psicóloga colaboradora en Émora Madrid Barajas
–

–
–
Psicología en Madrid para Jóvenes, Adultos y Familias
–
Al igual que hemos hecho en ocasiones anteriores con nuestro Equipo, hoy hemos entrevistado a la Psicóloga Almudena Martínez.
En la entrevista, Alicia, Psicóloga encargada del Blog #RegálatePsicología, realiza distintas preguntas para conocer la historia de Almudena como Psicóloga, así como para explorar sus distintos puntos de vista sobre la Psicología:
–
¿Cuál fue el motivo por el que decidiste estudiar Psicología?
–
Pues no sabría decirte el momento exacto en el que lo decidí. Recuerdo que con 14-15 años mis amigas ya empezaban a saber qué querían estudiar y estaba relacionado con alguna asignatura que les gustaba y en la que destacaban sobre las demás materias. Yo nunca fui mala estudiante, pero no tenía ninguna asignatura que me llamara la atención especialmente y que me diera alguna pista de qué rama de estudios elegir en Bachiller, y por supuesto no tenía ni idea de a qué quería dedicarme en el futuro.
Cuando la gente me preguntaba qué me interesaba con la buena intención de guiarme, yo siempre pensaba: “las personas”. Siempre me fascinó escucharlas, y me surgían muchas preguntas sobre por qué la gente se comportaba así, supongo que esto es bastante habitual entre los psicólogos. Yo quería saber por qué unas personas se comportaban de una forma, y otras de forma totalmente diferente. Por aquel entonces no sabía muy bien qué funciones tenía un psicólogo, o mejor dicho, tenía la idea tan común del Psicólogo como “consejero”, y por supuesto desconocía que existían otras ramas de la Psicología. Yo no quería dar consejos, yo quería respuestas a las preguntas que me surgían. Así que entré al grado con algo de desconfianza, pero con muchas ganas también de encontrar las respuestas. Allí se consolidó mi interés por la Psicología y cada vez aumentaba más la curiosidad por esta disciplina.
–
¿Qué nos puedes contar sobre tu historia formativa?
–
Estudié el grado de Psicología en la Universidad de Jaén, donde nací y viví hasta que vine a Madrid para estudiar el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Nebrija.
El Grado me dio algunas respuestas, pero mi curiosidad me pedía más. Comencé a leer por mi cuenta y al entrar en el máster descubrí el Análisis de Conducta, que nos permite hacer hipótesis sobre el origen del problema y conocer qué lo está manteniendo, imprescindible para ajustar la intervención a cada caso concreto, y no sólo en el ámbito de la Psicología General Sanitaria. Así que intentaba formarme a la vez con cursos como el de ITEMA.
A medida que mi formación fue avanzando, aumentaba mi seguridad y mis ganas de poner mi granito de arena para ayudar a las personas. La Psicología es una Ciencia y como tal nos da los conocimientos y las herramientas para hacerlo, y por eso es tan gratificante para mí poder formar parte de esta profesión.
–
¿Crees que la Psicología ha cambiado la manera en la que interactúas con tu entorno?
–
Sí, una vez que conoces las leyes del aprendizaje que son las que explican que nos comportemos de la forma en la que lo hacemos, no hay marcha atrás. Aun así, estoy en constante aprendizaje. Intento sobre todo crear espacios seguros para las personas que me rodean.
Desde mi punto de vista, el hecho de conocer las leyes del aprendizaje, también permite que nos libremos de hacer juicios sobre las personas. No existen las buenas o malas personas, sólo personas que se comportan de una forma bajo unas condiciones determinadas y con una historia de aprendizaje concreta. Aunque tampoco nos debe hacer caer esto en el error de tolerar ciertos comportamientos que nos hagan daño.
–
¿Por qué consideras imprescindible la función del Psicólogo/a sanitario/a?
–
Como Ciencia que estudia el comportamiento humano, el Psicólogo tiene mucho que decir en muchos ámbitos. Pero si nos vamos a la figura del Psicólogo/a sanitario/a, las personas sufren y lo hacen lo mejor que pueden y saben, hasta la fecha, para sobrellevarlo. Y a veces podemos solos o con la ayuda de nuestro entorno más cercano, y otras veces necesitamos algo más como la ayuda de un profesional. Acudir a un profesional en un momento complicado puede ayudarnos no solo con el problema actual, sino a darnos estrategias y herramientas para afrontar otros problemas que pudieran surgir más adelante.
–

–
¿Cómo crees que puede ayudar la Psicología?
–
La Psicología como Ciencia nos da las claves para explicar, predecir y modificar la conducta de las personas de manera responsable y eficaz. Los Psicólogos y Psicólogas entendemos por conducta a las diferentes formas en la que nos comportamos desde pensar, suspender, correr, enamorarse o sudar. Así que la Psicología puede ayudar de muchas formas a diversas problemáticas y poblaciones, y enseñarnos nuevas formas de relacionarnos con nuestro entorno.
–
¿Por qué consideras imprescindible que sigamos el método de trabajo cognitivo-conductual para ayudar a las personas?
–
Porque es el que cuenta con mayor respaldo científico, y como profesionales tenemos la obligación de trabajar con la mayor rigurosidad posible, haciendo una evaluación exhaustiva del caso concreto y ajustando la intervención a cada persona en particular.
–
–
Émora Psicólogos en Madrid: Te ayudamos a sentirte mejor
–
¿Qué opinas del encuadre terapéutico?
–
Para mí, es esencial que la persona conozca desde el primer momento en qué consiste el proceso terapéutico, cuál es mi forma de trabajo, cuáles serán nuestros objetivos y que no hay nada que suceda por arte de magia en terapia. Así que mi objetivo es que sea un proceso transparente, donde la persona sepa en todo momento hacia dónde vamos y por qué, que sea consensuado y abierto a las dudas si creemos que algo no está funcionando.
–
¿En qué centro vas a colaborar con Émora para ofrecer un Servicio de Psicología de calidad? ¿También existe la opción online?
–
En Émora Canillejas, Rejas, muy cerca del Centro Comercial Plenilunio, exactamente en la Calle de Aramayona número 3.
Sí, eso es, también existe la posibilidad de Psicología Online.
En ambos casos, para pedir cita, puedes hacerlo por Whatsapp, llamando, por correo electrónico, o rellenando un formulario para que seamos nosotros quienes nos pongamos en contacto contigo. Todas estas formas de contacto aparecen en la web de Émora. En cualquiera de los casos, te atenderá Alfonso, también Psicólogo, quien se encargará de concertar la cita, haciendo del proceso un lugar seguro y de confianza desde el primer momento.
–
–
Por último, ¿podrías comentarnos cuáles son tres aspectos que te encantan de tu profesión como Psicóloga?
–
Cuando escucho a las personas (y no solo a las que deciden empezar un proceso terapéutico, sino también en mi entorno más cercano) hablar de su malestar, veo con frecuencia mucha angustia por no entender qué les pasa y, sobre todo, por qué o “por qué a mí”. Esta angustia sumada al malestar que genera el problema en sí, sea del tipo que sea. Una de las cosas que más me gustan de mi profesión es poder darle estas respuestas ajustadas a su caso concreto, ya que disminuye la incertidumbre de la persona e incluso la culpa con la que a veces se carga por no haber podido ponerle solución. A veces se llega con la idea de “el problema soy yo”, y descubrir que son muchos factores los que nos hacen estar donde estamos y cuáles son, no sólo puede tranquilizarnos, sino abrir también un resquicio de esperanza sabiendo que podemos aprender a comportarnos de otra forma.
Otra de las cosas que me fascina de la Psicología y de tratar con las personas es que supone un reto tanto profesional como personal constante. Al final, quienes estamos al otro lado no nos libramos de los mismos malestares (y aquí, aprovecho para decir que los/as psicólogos/as también vamos al psicólogo/a). Y en una consulta de psicología se habla, a fin de cuentas, de la vida, y no son solo los usuarios quienes pueden aprender del terapeuta. Además, la profesión implica mantenernos en constante formación, actualizada y trabajando desde la evidencia, manteniéndonos críticos con nosotros mismos y con nuestro trabajo, y esta es una tarea que a veces no resulta sencilla.
Por último, diría que tener la oportunidad de ofrecer un espacio seguro y de confianza para un proceso que tiene momentos complicados y ser testigo de los avances de la persona a pesar de ellos.
–

–
–
–
Si quieres escuchar el Podcast en el que nuestro compañero Carlos Bernabé te facilita la técnica de relajación de Jacobson, puedes hacer click en el botón «Escuchar en el navegador» que aparece a continuación:
–
–
– Entrevista realizada por Alicia Jiménez, Psicóloga del Equipo de Émora.
–
–
Septiembre 2021
Émora Psicólogos para Jóvenes, Adultos y Familias en Madrid (Canillejas, Rejas, Plenilunio).
Calle Aramayona, 3 – 28022 Madrid
Teléfono: 672 79 94 03
–
–
–
–
En nuestro Blog de Psicología y en nuestras redes sociales, cada día compartimos contenido psicológico que puede interesarte.
Te animamos a seguir nuestras cuentas y a nuestro hashtag #RegálatePsicología:
–
Si has leído este artículo, también te puede interesar: